Polémica Velo

Hanan Serroukh, sobre la prohibición del velo islámico en Cataluña: "No es un símbolo religioso, es un instrumento político"

La educadora social y escritora Hanan Serroukh se ha convertido en una activista por la libertad de la mujer en la sociedad. Es especialmente combativa con la discriminación que denuncia que sufren la mujeres que llevan hiyab, burka u otro tipo de "instrumento político", como ella lo define.

Hanan Serroukh

Publicidad

Hanan Serroukh es una decidida activista a favor de la retirada del velo islámico y así lo manifiesta de manera incansable. Ello le llevó a separarse incluso de su familia. Hija de inmigrantes marroquíes, cuando su madre sufrió una transformación religiosa considerable - acogiendo la doctrina del salafismo -, originada por una nueva pareja, Hanan se rebeló contra lo que trataban de imponerle.

Este jueves en el Parlament de Catalunya se llevaba a voto la prohibición del uso en vía pública del Hiyab, el Niqab o el Burka. Se hacía a petición del partido ultranacionalista Aliança Catalana. Se posicionaba a favor Junts per Catalunya, que trataba al mismo tiempo marcar distancias con los de Puigdemont. La propuesta obtenía la respuesta de la Consejera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, quien aseguraba que las competencias respecto a derechos fundamentales, como el de la libertad religiosa al que afecta esta medida propuesta, corresponden al Congreso de los Diputados.

"Es totalmente necesario"

"No es un símbolo religioso, es un instrumento político"

Hanan Serroukh, educadora, escritora y activista

La educadora social antepone los derechos de los menores a la hora de defender su postura, y el velo supone en su opinión un elemento de ruptura de un valor fundamental como es el de igualdad: "Tenemos que velar porque nuestros niños en el colegio crezcan en igualdad de condiciones, en libertad y garantizar el derecho a que desarrollen su personalidad".

Atribuye a cualquier tipo de velo islámico el papel de "instrumento político" al que se deben poner límites con el objetivo de proteger a los menores. Y al mismo tiempo valoraba de dónde parte la medida debatida hoy en el parlamento catalán y la posición de Junts: "Las contradicciones que tienen algunos son claras y evidentes, especialmente en ese grupo (Aliança Catalana)".

"Afecta a jóvenes y niños nacionales"

Para Serroukh existe un enfoque correcto desde la que abordar este asunto, y no sería la de verlo como una problemática de la inmigración, al mismo tiempo que subraya su complejidad: "La prohibición del velo se tiene que plantear desde una perspectiva de que afecta a jóvenes y niños nacionales, españoles. No es una cuestión de inmigración".

"Dieron voz a un yihadista"

Por otro lado la activista manifestaba su intención de evitar caer en valoraciones políticas. Sin embargo sí dedicaba un reproche a Junts per Catalunya, formación a la que atribuye una "incongruencia constante" respecto a este asunto: "Se ha dedicado a abrir mezquitas salafistas, centros salafistas, hacer mítines donde se hace proselitismo del salafismo, y generando alianzas complicadas". La memoria jugaba una mala pasada a Hanan que pasaba a recordar cómo en una comisión de investigación del Congreso - no del Senado - intervino uno de los terroristas condenadospor el atentado de Cataluña de agosto del 2017: "Dieron voz a un yihadista".

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Los padres de un colegio en Torremolinos denuncian al tutor de sus hijos: "Aparte de insultarlos y vejarlos, los empuja"

Los padres de un colegio en Torremolinos denuncian al tutor de sus hijos: "Aparte de insultarlos y vejarlos, los empuja"

Los niños de un colegio de Torremolinos sufren insomnio y ansiedad supuestamente por culpa de su tutor. Sus padres aseguran que este les maltrata física y psicológicamente.

Abogada de los padres de acogida

Habla la abogada de los padres de acogida del niño fallecido de Linares: "Están muertos en vida"

Un niño de dos años falleció por falta de oxígeno después de que su padre de acogida le dejara olvidado fruto de un despiste en el coche. Hoy, hablamos con la abogada de los padres.