window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Fundación Atresmedia

La Fundación Atresmedia lanza una nueva campaña dedicada a la Alfabetización Mediática e Informacional de niños y jóvenes

La Fundación Atresmedia estrena imagen y nueva web corporativa junto con una nueva campaña para dar a conocer su último ámbito de actuación: acercar el valor de la comunicación a la infancia y la juventud y a la comunidad educativa.

José Creuheras, presidente del grupo Atresmedia

Publicidad

Tras más de 15 años de actividad, la Fundación Atresmedia reorienta su eje de actuación para acercar a niños y jóvenes el valor de la comunicación. Abre así una nueva etapa en la que su principal objetivo será el impulso de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI o en sus siglas en inglés MIL, Media and Information Literacy), que consiste en aprender competencias y habilidades técnicas, cognitivas, sociales, cívicas, éticas y creativas para desenvolverse en los medios actuales, producir y compartir contenido de forma responsable y entender de una manera más crítica la información recibida.

José Creuheras, presidente de la Fundación Atresmedia, resume así la nueva andadura que emprende la entidad: "En un contexto marcado por la sobreinformación, queremos ayudar a niños y jóvenes a adquirir las habilidades necesarias para entender y analizar toda la información y los contenidos que consumen y también para que sean responsables cuando crean y comparten contenidos a través de las diferentes plataformas a las que tienen . Queremos que aprovechen la multitud de oportunidades que ofrece el actual entorno mediático, pero evitando sus riesgos, porque estamos convencidos de que las competencias mediáticas, informacionales y digitales juegan un papel fundamental para que los niños de hoy lleguen a ser en el futuro ciudadanos mejor informados y más libres".

Patricia Pérez asume la dirección de la Fundación Atresmedia

De esta forma, la Fundación Atresmedia se ha propuesto impulsar el desarrollo de competencias en niños y jóvenes que les permitan una gestión segura y responsable de la información que consumen, crean y comparten; desde analizar un titular a identificar sesgos, diferenciar hechos y opiniones, reflexionar sobre si el contenido a compartir es el adecuado, investigar sobre el autor de la información, protegerse de los riesgos digitales, etc. Asimismo, colaborará con la comunidad educativa, para acompañar a los más jóvenes en el desarrollo de estas competencias y darles a conocer las consecuencias de sus acciones en el actual entorno mediático.

Para ello, la Fundación desarrollará su actividad en torno a tres ámbitos: investigación, sensibilización y aprendizaje, centrados en el impulso del pensamiento crítico, como herramienta fundamental para combatir la desinformación, en la promoción de la creatividad responsable y en el fomento de los valores, especialmente aquellos relacionados con la alfabetización mediática como la empatía, la tolerancia, el respeto o la libertad de expresión.

Una nueva etapa

Su objetivo es convertirse en una entidad de referencia en la Alfabetización Mediática e Informacional y contribuir a afrontar este gran reto educativo del presente, alineándose con organismos e instituciones como la Unión Europea o la UNESCO, donde Atresmedia se ha convertido en el primer grupo de comunicación en unirse a la Alianza MIL (Media and Information Literacy) a través de su Fundación.

Paralelamente, la Fundación Atresmedia cuenta con un comité de expertos, que guiará y avalará sus proyectos y actividades, compuesto por destacados profesionales especializados en Alfabetización Mediática e Informacional, tanto del ámbito académico (catedráticos universitarios de Educación en Medios y Comunicación Audiovisual) como de las principales asociaciones especializadas en la materia (ICMedia y Alfamedia), y por representantes de los diferentes grupos de interés, como los profesionales de la información (FAPE), del marketing de influencia (H2H) y expertos de la psicología y sociología de la infancia y la adolescencia (Colegio Oficial de Psicología de Madrid y Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia -GSIA-), las entidades de la istración responsables de la política educativa y de la formación del profesorado (Ministerio de Educación y Formación Profesional e INTEF), y los jóvenes, a través de instituciones que representan sus derechos y trabajan en el desarrollo de sus competencias para acceder a una información completa y fiable (ERYICA).

El cambio de la Fundación se reflejará también en su imagen con el estreno de una nueva identidad corporativa. Su nuevo logotipo vuelve a los orígenes del símbolo gráfico de Atresmedia, ahora con un color más llamativo y luminoso para acercarse a los más jóvenes y con un elemento adicional: un asterisco que llama a la acción y explica el valor añadido que aportan las actividades de la Fundación a la sociedad. También cambia su web corporativa fundacionatresmedia.org, un lugar de encuentro para informarse de todos sus proyectos y que servirá de herramienta de sensibilización y formación sobre la AMI.