Alergia
Isabel Fernández Alba, alergóloga: "Lo más peligroso ahora mismo es el polen del olivo"
La floración del olivo ha irrumpido con fuerza como resultado de las intensas precipitaciones de los últimos meses.

Publicidad
Tras la época de lluvias incesantes y el calor actual, llega la explosión de las alergias. La realidad es que los alérgicos al polen del olivo viven estos días su calvario particular tras la explosión de la floración hasta niveles extremos, algo que complica el día a día de los ciudadanos de muchas de las zonas más propensas a esta situación. En las Noticias de la Mañana, Manu Sánchez ha entrevistado en directo a la alergóloga Isabel Fernández Alba, quien nos cuenta que "parece que las consultas se están llenando muchísimo" y que "todavía quedan un par de semanas muy difíciles" para los alérgicos.
"Un par de semanas muy difíciles"
"La estimación es que todavía quedan un par de semanas muy difíciles y ha sido debido a esas lluvias de los meses de marzo y abril que han hecho que las plantas crezcan y que estén produciendo polen durante mucho más tiempo, así que parece que va a ser una temporada muy complicada con todas las estimaciones", considera la alergóloga.
Fernández nos explica que, según la red de calidad del aire que hay en toda España y que se dedica a medir la cantidad de polen que hay en cada ciudad, "parece que por lo menos lo más peligroso ahora mismo es el polen del olivo, el polen de las gramíneas, que todos los alérgicos que nos escuchen conocerán y sufrirán, nos queda avisarles de que quedan varias semanas en las que la floración va ocurriendo poquito a poco".
En esta época, "las consultas se están llenando muchísimo", puesto que "todos queremos atención y quería comentar que existe una herramienta muy útil y que es gratis, que es la pagina web de 'pólenes.com', es una herramienta de la sociedad española de alergología, donde cada uno puede entrar a visitar su ciudad su captador de polen y en función de eso tomar una serie de medidas de evitación que siempre recomendamos".
Cómo distinguir una alergia de un resfriado
La alergóloga Isabel Fernández Alba ha explicado que "lo principal es que la alergia en general nunca nos va a provocar fiebre, el origen infeccioso de ese resfriado siempre va a ser diferente. Además en el eje temporal, la alergia aparece y se repite, son ciclos que van a apareciendo tiempo a tiempo y sobre todo produce una gran congestión, conjuntivitis, lagrimeo, picor de ojos, también es importante avisar de que puede causar muchos síntomas de asma, hay gente que empieza con un poquito de tos, con un poco de ahogo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Publicidad