window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Fenómenos

¿Dónde y cuándo ver la Superluna de hoy martes 17 de septiembre en España?

Este mes volvemos a ser testigos de una Superluna que irá acompañada de un eclipse lunar parcial. Te contamos cuándo podrás verlo.

Superluna

Publicidad

Septiembre parece ser el nuevo mes de los comienzos y con ellos llegan los eventos. Vuelta al cole, retomar las actividades rutinarias y los nuevos objetivos que se vuelven a poner sobre la mesa para terminar aquellos que teníamos pendientes. Sin embargo, nosotros no somos los únicos que tenemos nuevos eventos.

Astrológicamente hablando, la cosa es similar. Parece ser que con septiembre también llegan múltiples fenómenos que en los próximos días podremos disfrutar.

Entre los fenómenos que podremos disfrutar es el plenilunio. Pero esta vez no será como estamos acostumbrados a verlo. La Luna llena de septiembre, también conocida como Luna de Cosecha, realmente será una Superluna.

¿Cuándo podremos ver la Superluna de Cosecha 2024?

Para poder ser testigos de la Superluna de Cosecha de 2024, y a su vez de un eclipse parcial, tendremos que esperar hasta el 18 de septiembre a las 02:43 UTC. Así lo podrán ver algunas capitales del mundo:

  • Washington D.C. (Estados Unidos), el 17 de septiembre a las 22:34 horas.
  • Bogotá (Colombia), el 17 de septiembre a las 21:34 horas.
  • Buenos Aires (Argentina), el 17 de septiembre a las 21:34 horas.
  • Madrid (España), el 18 de septiembre a las 4:34 horas y a las 3:43 horas en Canarias.

Si quieres disfrutar al máximo de este evento, 'National Geographic' te deja algunas recomendaciones:

  • Calcular a qué hora tendrá lugar el momento de máximo brillo en tu zona.
  • Revisar las condiciones meteorológicas antes de comenzar la experiencia.
  • Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.
  • Asegurarte de contar con un campo de visión despejado: árboles o edificios podrían obstaculizar la contemplación.
  • Llevar contigo, si quieres y es posible, unos prismáticos o un telescopio.

Además, esta Superluna de septiembre de 2024 es la segunda de una seguidilla de cuatro y su ubicación también será distinta al resto. Se situará a 357.486 kilómetros de la Tierra, por lo que será la Superluna más cercana de 2024.

Un eclipse parcial de Superluna de Cosecha

Junto a la Superluna, también coincidirá con un eclipse lunar parcial. Por lo que, mezclando ambos conceptos, podríamos decir que en este noveno mes de 2024 tendremos un eclipse parcial de Superluna de Cosecha.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.