window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Apagón eléctrico

Un informe de 'The Telegraph' achaca el apagón eléctrico en España a "experimento" del Gobierno y Moncloa lo desmiente

'The Telegraph' asegura que las autoridades españolas intentaban "evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia" de las energías renovables. Desde Red Eléctrica aseguran que no se han puesto en o con ellos para elaborar este informe.

Pedro Sánchez comparece en directo por el apagón

Publicidad

El apagón eléctrico que dejó a oscuras a España y Portugal fue provocado por un "experimento" del Gobierno con energías renovables, según ha revelado 'The Telegraph' por fuentes de Bruselas. Según indican, el Ejecutivo de Sánchez estaba "realizando un experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España a partir de 2027". Sin embargo, desde Moncloa desmienten la información publicada por dicho medio.

El diario británico ha criticado la actuación del Gobierno español. "El hedor del encubrimiento se cierne sobre el gigantesco apagón de España, el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos", denuncian en el artículo. "El gobierno socialista de Pedro Sánchez intenta ganar tiempo con explicaciones que carecen de sentido técnico o rozan el absurdo", y "Red Eléctrica, que gestiona la red, está acusada de poner trabas a todo el mundo".

Según explican, el objetivo del Ejecutivo de Sánchez era probar los límites del sistema eléctrico en un contexto de creciente peso de las renovables. Sin embargo, "aceleraron el ritmo de forma imprudente, antes de realizar las inversiones necesarias en una sofisticada red inteligente del siglo XXI capaz de gestionarlo".

En este contexto, relacionan "la fusión de Chernóbil en 1986, que comenzó como una prueba para simular lo que le sucede a un reactor en enfriamiento en condiciones de apagón". "Esto desencadenó una falla en cascada", recuerdan.

"Si se establece que el apagón fue un experimento controlado que salió mal, y si esta información ha sido ocultada al público durante casi cuatro semanas, la izquierda española se enfrenta al olvido electoral durante una generación política", advierten.

El artículo también menciona a Red Eléctrica, la empresa responsable de la red de distribución. Al frente, está una política del PSOE "leal al partido" y sin experiencia previa en el sector, con un sueldo seis veces superior al del presidente del Gobierno. Su predecesor dimitió en protesta por la "intromisión política". "La Asociación Española de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) finalmente ha perdido la paciencia. Estuvo a punto de calificar toda la investigación de farsa en un cáustico comunicado esta semana", indican.

El Gobierno desmiente el informe

El Gobierno y Red Eléctrica han desmentido "tajantemente" a Antena 3 Noticias el informe de 'The Telegraph'. Desde Red Eléctrica aseguran además que no se han puesto en o con ellos para elaborar este informe.

Varios expertos también han desmentido la información a Antena 3 Noticias. "Aquí no ha habido ningún experimento, este periodista es famoso por crear polémicas, es un viejo conocido", asegura Antonio Turiel, científico. A pesar de que asegura que no es cierto, sí hay información "cierta".

"Los artículos más complicados son los que mezclan cosas que son verdad con las que son mentira. El experimento es una mentira, no tiene sentido. Lo que sí es cierto son las explicaciones de la ministra sobre el apagón, que explica las secuencias de caídas de la producción, pero en realidad lo que son desconexiones de las subestaciones y eso no es realmente un problema de la generación, es un problema de la red", explica.

"El articulo dice que España ha sido negligente: esto no es así, es un problema de legislación, y de legislación europea. Tiene mucho que ver con la capacidad de la red de absorber fluctuaciones cuando se producen que evidentemente era deficiente en ese momento, por una serie de razones, que se intentará dilucidar. El articulo no aporta nada nuevo y lo nuevo que aporta pues es mentira", ha zanjado.

Roberto Gómez, de la Universidad Europea de Valencia, mantiene la misma línea. "No parece muy probable porque el Gobierno no ha dicho nada, pero estamos en esta fase en la que la información llega por terceras personas que por los actores que más información tienen como es Red Eléctrica. Hay que darle la credibilidad que consideremos, pero el mensaje es que la información está llegando por otros caminos que nos son los oficiales y eso no es bueno", ha indicado.

Repercusión por el apagón

El caso ha llegado hasta el Capitolio de Estados Unidos, donde el senador republicano Steve Daines lo usó para cargar contra las energías renovables. "España nos recuerda que las fuentes de energía intermitentes no pueden reemplazar la energía base confiable proporcionada por los combustibles fósiles u otras fuentes estables", dijo. Aunque en el artículo niegan esta afirmación. "Varios países tienen una mayor proporción de renovables en la matriz eléctrica sin sufrir apagones, incluyendo la potencia industrial que llamamos Alemania. Sen Daines confunde el problema de la intermitencia con el problema independiente de la inercia y la frecuencia de la red", indican.

"Hasta que no sepamos por qué la tensión se descontroló antes del apagón, es imposible saber qué ocurrió realmente, y Sánchez y sus amigos parecen decididos a impedir que lo descubramos. Es el Partido Socialista Obrero Español el que debería estar en juicio político en este fiasco. La energía verde es la víctima colateral", concluyen.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com