window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

DETECTA LOS SÍNTOMAS

Los síntomas del corazón roto: cómo se refleja una ruptura en nuestro cuerpo

Romper con una pareja es una situación difícil. Esta circunstancia nos puede afectar de una manera emocional o física. Podemos desarrollar ciertas patologías o enfermedades que nos ocasionan malestar y dolencias que antes no teníamos, e incluso confundir estos síntomas con una parada cardíaca.

Pareja

Publicidad

Quizás una de las situaciones más complicadas a la que posiblemente tengas que enfrentarte a lo largo de tu vida es una ruptura. Esa circunstancia que nos da tanto miedo afrontar, ya seamos la persona que deja o a la que nos dejan, puede afectarnos de infinidad de maneras tanto a nivel físico como psicológico, y generan un malestar con nosotros mismos y con los demás. Ante estas circunstancias, nuestro organismo puede verse muy afectado y mostrar ciertas señales que nos pueden preocupar, y generar dolores que antes no teníamos en determinadas zonas, debido al estrés emocional que nos ha producido. Una de las posibles consecuencias es desarrollar el conocido como síndrome de Tako – Tsubo.

Cerca de un 1% de la población sufre este extraño síndrome asociado a situaciones de estrés emocional que perjudican a nuestro organismo. Su nombre viene de un artilugio de pesca, utilizado como trampa para pulpo, que presenta una forma similar a nuestro ventrículo izquierdo del corazón. Este aparato es una de las principales formas pesca en Japón.

Esta patología afecta de manera muy particular al corazón, y puede generar síntomas muy similares al paro cardíaco. Podemos sentir un continuado dolor en el pecho de diferentes intensidades, arritmias o incluso falta de aire en algunas circunstancias. En su mayoría, los síntomas desaparecen con el tiempo, entre los cuáles podemos destacar: sudor frio, dolor de pecho, debilidad, falta de apetito y ritmo cardiaco irregular. No son graves y no necesita medicamento alguno, pero debemos controlar que no vaya a mayores.

Otras situaciones que pueden desencadenar este síndrome son el fallecimiento de un allegado y la perdida de mucho dinero...Circunstancias que podemos sufrir con frecuencia y que pueden afectar a nuestros niveles de estrés emocional. Si estas circunstancias te ocurren, lo mejor es acudir al especialista para reconducir esta situación y volver a estar bien.

Novamas» Vida

Publicidad