EMOCIONES TRAS EL CLÍMAX

Disforia postcoital: ¿por qué se siente tristeza después de tener relaciones sexuales?

Asociamos el sexo con el placer, pero algunas veces no siempre es así, ya que hay algunas personas que tras tener relaciones sexuales experimentan emociones inesperadas después del acto. Esto tiene un nombre y expertos explican qué es y por qué se produce.

Pareja triste en la cama

Pareja triste en la camaFreepik

Publicidad

Habitualmente, relacionamos el sexo con el placer, la satisfacción y la conexión con la otra persona, y siempre pensamos que al terminar nos vamos a sentir plenos, tranquilos y más unidos a la pareja. Sin embargo, hay personas que lo viven de una manera distinta y sienten emociones que, para muchos, no son las esperadas en ese momento, incluso cuando el acto ha ido bien físicamente: tristeza, vacío, ansiedad, irritabilidad... Puede ser temporal o no, pero cuando eso pasa es importante poder hablarlo sin tabús, ya sea con la pareja, con un profesional o hacer una reflexión personal.

Pareja en la cama
Pareja en la cama | Freepik

Esta sensación de tristeza postsexo tiene un nombre y se llama disforia postcoital (DPS). Desde LELO, marca de bienestar sexual y juguetería erótica, explican por qué algunas personas se sienten así después del sexo y dan las claves para poder sobrellevar mejor estas emociones.

¿Por qué se produce la disforia postcoital?

Una de las causas que mencionan los expertos de LELO son los cambios hormonales, ya que durante el sexo se libera oxitocina, dopamina y endorfinas. Al acabar, "el regreso a los niveles normales puede provocar tristeza o vacío emocional".

Por otra parte, algunas personas pueden sentirse vulnerables durante el sexo y eso puede llevar a sentir miedo "al rechazo, la intimidad o el abandono". Asimismo, pueden surgir inseguridades y preocupaciones (como "¿habré estado bien?") que afecten a la autoestima y generen ansiedad.

Otro de los problemas vinculados a la disforia postcoital son experiencias negativas que hayan ocurrido en el pasado como "abuso, negligencia emocional o rupturas".

Pareja triste en la cama
Pareja triste en la cama | Freepik

¿Cómo gestionar bien la disforia postcoital?

Si te sientes identificada y crees que puedes sufrir disforia postcoital, desde LELO exponen una serie de consejos para gestionar mejor las emociones tras el sexo.

  • Comunicación en la pareja. Si hay la confianza suficiente, ábrete y explícale lo que te ocurre.
  • Autocompasión. Tal y como aseguran los expertos de LELO, la disforia postcoital "no es motivo de vergüenza ni implica una disfunción".
  • Cuidado postsexo. Al terminar, tomaros vuestro tiempo estableciendo "rituales de cuidado" como abrazos, meditación, darse un baño caliente, hablar tranquilamente...
  • Patrones emocionales. Si este sentimiento es habitual, es recomendable que vayas a terapia para "entender posibles desencadenantes emocionales" que puedan quedar en el subconsciente, como hemos comentado anteriormente.
  • Intimidad emocional. En este caso, se refieren a "fortalecer el vínculo emocional con la pareja y crear espacios seguros".
  • Autoconocimiento. Es decir, a través del placer a uno mismo, ya sea con o sin juguetes sexuales, con o sin pareja. Esto hará rebajar la tensión en el encuentro.

En LELO, aseguran que "reconocer la disforia postcoital nos permite romper el silencio y abrir un diálogo más honesto y compasivo sobre nuestro bienestar emocional y mental". Esta es una guía básica sobre qué es la disforia postcoital y hemos mencionado algunas indicaciones para ayudar a orientarte. Sin embargo, si necesitas más información y poder hablar de este tema con mayor tranquilidad y confianza, no dudes en acudir a un profesional, quien te ayudará, aconsejará y resolverá todas tus dudas.

Novamas» Vida

Publicidad