window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

HIGIENE ÍNTIMA

Cómo mantener una flora vaginal sana: una experta da las claves de la rutina íntima

En este artículo seguimos las recomendaciones de la doctora Antonella de Ponte, ginecóloga de Dexeus Mujer, que nos explica todo lo que debemos saber sobre la higiene íntima y los cuidados necesarios para mantener una buena salud vulvovaginal.

Higiene íntima femenina

Higiene íntima femeninaFreepik

Publicidad

Siempre hablamos de lo importante que es la higiene facial o corporal, pero solemos olvidar la higiene íntima. Muchas veces nos da vergüenza hablar del tema, ya sea con nuestras amigas o con profesionales. Y aunque no requiere cuidados complicados, sí necesita una atención constante. La salud íntima también es clave para el bienestar general.

Por eso, en este artículo te damos algunas pautas básicas para cuidar tu zona íntima, siguiendo los consejos de la doctora Antonella de Ponte, ginecóloga de Dexeus Mujer.

No todo depende de la higiene

La doctora destaca la importancia de mantener un equilibrio en la zona vulvovaginal, cuidando el pH para proteger la flora vaginal. Además, subraya la necesidad de una buena hidratación para evitar molestias como la sequedad o la irritación.

Mujer aplicándose producto hidratante
Mujer aplicándose producto hidratante | Freepik

Otros factores que influyen en la salud íntima son el clima, la actividad física, el ciclo hormonal y la etapa vital de cada mujer. Todos estos factores pueden alterar el equilibrio natural de la zona.

¿Qué es el pH vaginal y cómo mantenerlo?

Seguro que os han surgido dudas de cómo se puede mantener el pH vaginal. Pero primero es importante entender qué es.

La doctora De Ponte explica que la vagina es una zona mucosa vascularizada, con un microambiente y una microbiota propios. El pH, que es una medida que indica la acidez de una zona acuosa, es ácido en esta zona, inferior a 4,5 (normalmente entre 3,8 y 4,5).

Cualquier alteración en este entorno vaginal ácido puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos, provocando infecciones. Por ello, la doctora desaconseja el uso de jabones agresivos, duchas vaginales o productos perfumados, ya que pueden alterar ese microambiente.

¿Qué productos sí se deben usar?

Una vez sabemos qué evitar, toca hablar de lo que sí ayuda:

  • Usar un jabón suave y sin perfume, aplicarlo solo en la zona externa, sin introducirlo en la vagina y enjuagar con agua templada. La doctora remarca que no es obligatorio que el jabón sea específico para higiene íntima, pero sí debe respetar el pH y la flora vaginal.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar las piezas sintéticas, ya que impiden una transpiración adecuada.
  • Limitar el uso rutinario de salvaslips.
  • Evitar la humedad constante en la zona, sobre todo en verano.
Jabón íntimo
Jabón íntimo | Freepik

Hidratación: un paso clave en tu rutina

Mantener la zona vulvar hidratada es especialmente importante si haces deporte como natación, spinning o running, ya que aumenta el roce y la irritación. Existen productos hidratantes específicos para esta zona que ayudan a mantener la barrera lipídica natural y ofrecen mayor protección y duración.

Además de ser recomendable para las mujeres más deportistas, también se aconseja su uso en verano por la exposición a la humedad, al cloro, a la sal o al sudor.

Mujer haciendo deporte.
Mujer haciendo deporte. | Pexels

Cuidados específicos según cada etapa de la vida

  • Mujeres deportistas: se aconseja usar productos respetuosos con el pH que protejan frente la fricción y otros agentes externos.
  • Maternidad y postparto: durante la lactancia, la sequedad es común. Es útil recurrir a productos regeneradores que hidraten.
  • Menopausia: el descenso hormonal puede causar sequedad y molestias. Los lubricantes ayudan a recuperar la comodidad y sensibilidad vulvar.
  • Mujeres viajeras: si viajas con frecuencia, lleva toallitas específicas para higiene íntima (sin perfume ni alcohol) y un spray hidratante sin o manual.
  • Pacientes oncológicas: la quimioterapia y radioterapia pueden afectar la piel. Se recomienda usar productos naturales, sin tóxicos, que hidraten y protejan la zona.
Novamas» Belleza

Publicidad