window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Alergias

Un tratamiento experimental consigue disminuir la alergia a los cacahuetes

El tratamiento experimental para reducir la alergia a los cacahuetes se ha realizad en niños de 1 a 3 años y abre una ventana para tratar este problema que se extiende a otros muchos alimentos puesto que muchos de los procesados que se venden contienen trazas de frutos secos.

Los beneficios del cacahuete para la salud y sus propiedades

Publicidad

Las alergias a losfrutos secosse convierten en un quebradero de cabeza para muchos padres. Trazas de estos alimentos se pueden encontrar en muchos productos elaborados de consumo diario habitual. Es normal ver a familias leyendo las etiquetas en el supermercado tratando de determinar si ese bollo o un dulce los llevan. Ahora, un nuevo estudio que se ha llevado a cabo en Estados Unidos ha demostrado que algunos niños pequeños podrían superar sus alergias a los cacahuetes si reciben un tratamiento a una edad muy temprana.

Los especialistas trataron a un grupo de niños de 1 a 3 años con alergias a los cacahuetes y se les istró proteína en polvo de este fruto seco durante dos años y medio. De esta manera consiguieron que muchos de ellos desarrollaran tolerancia a este alimento. Tras 30 meses, siete de cada diez menores eran capaces de ingerir el equivalente a 16 cacahuetes sin mayores problemas

Una de las doctoras que desarrolló el estudio es Stacie Jones y explica las conclusiones: "Tenemos una ventana de oportunidad para tratar a niños muy pequeños muy temprano en el curso de su enfermedad y, con suerte, ayudarlos a perder su alergia a los cacahuetes".

Seis meses después de la finalización del tratamiento, los investigadores probaron si la tolerancia perduraba y encontraron que el 21% de los niños aún podían consumir el equivalente a 16 cacahuetes, lo que sugiere que esta forma de terapia podría tener un efecto duradero para muchos niños con alergia.

Aunque algunos niños superan naturalmente sus alergias a los frutos secos sin ninguna intervención a medida que se hacen mayores, las alergias a alguno de estos productos incluso a todo su espectro en ocasiones dura toda la vida y no desaparece.

Este estudio ofrece a los alergólogos nuevas formas de enfocar esta patología, aunque según los especialistas son necesarios estudios a más largo plazo para comprender si esta la tolerancia permanece más tiempo y cómo podría abordarse si vuelve a disminuir.

En España aproximadamente el 1% de la población es alérgica a los frutos secos. En Europa, la avellana es el fruto seco que más problemas alérgicos ocasionan y en España, hay estudios que señalan la almendra y la nuez como los más frecuentes.

Publicidad