window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Andalucía

Un brote de Klebsiella pneumoniae en la UCI del Hospital Regional de Málaga deja al menos 7 afectados

Puede poner en riesgo a los pacientes más vulnerables y los sindicatos cuestionan la capacidad de respuesta por falta de personal.

Hospital Regional de Málaga

Hospital Regional de MálagaJunta de Andalucía

Publicidad

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha detectado un brote de Klebsiella pneumoniae en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), afectando al menos a siete pacientes, según ha informado el Sindicato de Enfermería Satse. La dirección del hospital ha confirmado la existencia del brote, pero no ha proporcionado detalles específicos sobre el número de afectados.

Este brote, según publica el diario Málaga Hoy, señalando fuentes internas del centro sanitario, el servicio de Medicina Preventiva del hospital detectó el brote hace dos semanas y se encuentra actualmente "bajo control y vigilancia". La infección fue detectada hace aproximadamente dos semanas gracias al sistema de vigilancia activa del hospital, que realiza cribados periódicos y sistemáticos a todos los pacientes ingresados y se han implementado las medidas preventivas necesarias para evitar su propagación.

Denuncian falta de personal

Fuentes del Sindicato de Enfermería Satse han vinculado el brote con la sobrecarga asistencial y la escasez de personal en el centro. “Los recursos humanos actuales no permiten aplicar correctamente todas las medidas de aislamiento y prevención. En algunos turnos, apenas hay enfermeros suficientes para atender la demanda de cuidados intensivos”, advierten. Según el sindicato, la falta de personal en la UCI podría estar dificultando la aplicación exhaustiva de las medidas de control. Además, añaden, la escasez de enfermeros y auxiliares en el turno de noche ha generado situaciones de sobrecarga asistencial, lo que podría incrementar el riesgo de transmisión de la bacteria.

El Servicio Andaluz de Salud ha aprobado la contratación temporal de cinco enfermeros hasta finales de mes, debido a la necesidad de intensificar los protocolos de asepsia en el cuidado de los pacientes afectados. Estas medidas incluyen, entre otras, el uso obligatorio de batas protectoras para evitar la propagación de la infección a otros pacientes del hospital, donde la plantilla de enfermería ya se encuentra “por debajo de los niveles recomendados”.

Una bacteria multirresistente

La Klebsiella pneumoniae es una bacteria común en entornos hospitalarios, especialmente en unidades de cuidados intensivos, donde los pacientes están más vulnerables. Aunque puede formar parte de la flora bacteriana habitual sin causar síntomas, en personas con sistemas inmunitarios debilitados puede provocar infecciones graves, como neumonías, sepsis o infecciones en heridas quirúrgicas.

Las infecciones hospitalarias causadas por microorganismos oportunistas, como Klebsiella, Serratia o estafilococos, son habituales debido al uso frecuente de antibióticos, lo que facilita el desarrollo de cepas resistentes.

Además, el manejo intensivo de pacientes en estado crítico —que incluye procedimientos como ventilación mecánica, nutrición parenteral y la inserción de catéteres centrales— también contribuye a la aparición de estas infecciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad