window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Conflicto Gaza

El horror en Gaza: bloqueo de ayuda, desplazamientos forzados y una crisis humanitaria al límite

La ayuda humanitaria sigue sin llegar a la población de Gaza, pese a la entrada de algunos camiones en los últimos días. La ONU denuncia que Israel no garantiza la seguridad necesaria para su distribución, mientras la ofensiva militar continúa y la crisis humanitaria no deja de empeorar.

Distribución de comida en Gaza

Publicidad

La situación en Gaza es insostenible. Mientras el mundo observa con creciente preocupación, la ONU ha confirmado que no ha podido distribuir la ayuda humanitaria que ha ingresado en los últimos tres días. El motivo: Israel no ha ofrecido garantías de seguridad para los trabajadores y convoyes humanitarios. En paralelo, la ofensiva israelí continúa, dejando decenas de muertos cada día, incluidos niños.

A pesar de las crecientes críticas tanto externas como internas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue firme en su postura. No solo niega que su gobierno esté actuando de forma desproporcionada, sino que afirma que Israel está "luchando no solo contra Hamás, sino contra las calumnias contra el ejército y el Estado de Israel".

El plan de Netanyahu

En una rueda de prensa retransmitida en televisión, Netanyahu ha anunciado que Israel planea trasladar a la población gazatí hacia el sur de la Franja, una zona que, según él, estará "limpia de Hamás". En ese lugar, promete que se permitirá la distribución de ayuda humanitaria. No obstante, desde el 2 de marzo Israel bloqueaba el a esta ayuda, y aunque en los últimos días se ha anunciado su ingreso, las ONGs denuncian que sigue sin llegar a la población civil.

En la frontera, incluso grupos de colonos han intentado impedir la entrada de ayuda humanitaria, mientras Israel asegura haber autorizado el cruce de camiones. Pero varias organizaciones denuncian que esto no es más que "una cortina de humo para simular que el asedio ha terminado", cuando en realidad apenas unos pocos camiones han accedido al enclave.

Solo una comida al día

Dentro de Gaza, la desesperación crece. La mayoría de familias solo pueden acceder a una comida al día. No hay desayuno, ni cena. Las madres hacen largas colas para intentar conseguir algo, y muchas se van con las manos vacías. "Mi hija se despierta y me dice: 'Tengo hambre, quiero comer'", cuenta entre lágrimas una mujer gazatí. Muchos niños se alimentan de sobras, en una imagen cada vez más parecida a una hambruna en pleno siglo XXI.

La situación alimentaria afecta ya a unos dos millones de personas. La ONU y distintas ONG llevan semanas alertando de que, sin real a la ayuda humanitaria, la catástrofe será total.

Más de 53.000 muertos y una guerra que se expande

Desde que Hamás atacó Israel el 7 de octubre de 2023, la respuesta militar israelí ha sido devastadora. Según los últimos datos disponibles, más de 53.573 personas han muerto en la Franja de Gaza. El conflicto ha trascendido las fronteras del enclave y se ha extendido a otros frentes, con operaciones activas en Cisjordania, Líbano y Libia, y un alto el fuego inestable que ha permitido algunas liberaciones de rehenes y presos, pero sin frenar la violencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad