Votación
El Gobierno insiste en el reconocimiento del catalán, euskera y gallego en la UE y Puigdemont carga contra Feijóo
España mantiene su compromiso con la oficialidad de las lenguas cooficiales en Europa, tras el aplazamiento de la votación en Bruselas por falta de unanimidad.

Publicidad
El Gobierno español ha reiterado su determinación de lograr el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales en las instituciones de la Unión Europea (UE), a pesar de que la votación prevista para este martes en el Consejo de Asuntos Generales ha sido pospuesta. La falta de unanimidad entre los 27 Estados ha obligado a aplazar la decisión.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que este proceso es "irreversible". Así lo ha declarado tras conocerse el aplazamiento de la votación, defendiendo que el Ejecutivo seguirá trabajando con sus socios europeos para lograr el consenso necesario.
Desde Moncloa han insistido en que el compromiso del Gobierno con esta iniciativa es firme. Además, fuentes gubernamentales han minimizado posibles tensiones con Junts, subrayando que la formación independentista catalana es consciente del esfuerzo diplomático realizado por el Ejecutivo en las últimas semanas.
Puigdemont carga contra Feijóo
Carles Puigdemont, expresidente catalán y líder de Junts, ha acusado a Feijóo de "conspirar" con gobiernos extranjeros para perjudicar una iniciativa que representa, según él, los intereses oficiales del Reino de España. "No sé si el PP hace apología de la desobediencia, de la rebelión o de delito de traición (porque conspirar con terceros países para ir en contra de los intereses oficiales del Reino de España debe ser de todo menos lealtad)", ha expresado.
Así, ha preguntado al líder del PP si las leyes "están para cumplirlas o esto sólo es para los catalanes". "Dicho esto, ya pueden descontar la cantidad que quieran del déficit fiscal, que aún nos deberán 20.000 millones de euros anuales", ha zanjado.
Reacciones de los socios del Gobierno
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha responsabilizado al Partido Popular (PP) de obstaculizar el reconocimiento de las lenguas cooficiales. Ha acusado a su líder, Alberto Núñez Feijóo, de haber cambiado de postura respecto al gallego, idioma que defendió durante su etapa al frente de la Xunta de Galicia.
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, ha expresado su decepción con el Gobierno. Ha cuestionado la capacidad de influencia de España en el seno europeo y ha recordado que esta demanda lleva demasiado tiempo sin resolverse.
Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura del Gobierno vasco, ha denunciado la existencia de una “contradiplomacia” que niega la realidad de millones de ciudadanos que hablan euskera, catalán o gallego. También la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha señalado directamente al PP por “poner toda su maquinaria en contra de nuestro idioma”.
Desde Podemos, Ione Belarra ha apoyado la oficialidad de estas lenguas, aunque ha lamentado que el Gobierno solo actúe presionado por otras formaciones. Vox, por su parte, se ha opuesto frontalmente a la medida, calificándola de “coste desorbitado” que no compensa.
Críticas de la oposición
Desde el PP, en cambio, han emitido un comunicado en el que acusan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de utilizar a la UE como "moneda de cambio" para mantener su alianza con fuerzas independentistas. Feijóo ha manifestado que respeta todas las lenguas del Estado, pero ha cuestionado la legalidad del procedimiento para aprobar esta iniciativa en el marco europeo.
Y desde Vox, el portavoz en el Parlamento de Cataluña, Joan Garriga, ha opinado que el "coste desorbitado" que supondría hacer efectiva la oficialidad del catalán en la Unión Europea (UE) "no compensa".
Más Noticias
-
Vicente Vallés, sobre los audios de Leire Díez: "Tan obscenos, o más, que los anteriores. Tanto, que el PSOE se ha dado por aludido"
-
La tragedia en El Hierro que deja 7 muertos causa consternación en el Gobierno: "Debería conmovernos a todos"
-
Quién es quién en el 'caso Leire Díez': la 'fontanera' del PSOE, Alejandro Hamlyn...
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Publicidad