window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Elecciones País Vasco

Un dispositivo de 1.200 agentes velarán por la seguridad en las elecciones vascas

Este domingo, 21 de abril, es el día marcado en el calendario vasco. Cerca de 1.800.000 ciudadanos están llamados a votar en las elecciones, que contarán con un dispositivo de seguridad compuesto por 1.200 agentes de la Ertzaintza y de las policías locales.

Agentes de la Ertzaintza

Publicidad

Todo está listo para las elecciones en el País Vasco. El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ha dado las cifras más importantes de cara a la jornada electoral de este domingo. Un total de 1.795.212 de ciudadanos están llamados a las urnas, lo que supone un incremento en el censo electoral de 896 personas con respecto a hace cuatro años.

Y entre ellos, por supuesto, los que se estrenan en esta convocatoria: un total de 75.634 jóvenes votarán por primera vez al haber cumplido 18 años desde las de 2020. Los votantes podrán elegir entre los 14 partidos que concurren a los comicios, cuatro menos que en 2020. La mayoría, 10 de las formaciones, se presentan en los tres territorios.

Doble dispositivo de seguridad

Para garantizar que la jornada transcurre sin incidentes, se va a desplegar un doble dispositivo de seguridad: presencial y de ciberseguridad. El presencial está formado por un total de 1.227 agentes, 939 ertzainas y 288 municipales. La cibervigilancia se centrará en detectar las amenazas más habituales en este tipo de procesos como la propagación de desinformación a través de las redes sociales, la suplantación de identidad para obtener no autorizado a información sensible, entre otras.

Además, el Vicelehendakari Primero, Josu Erkoreka, presidirá la “Mesa de Coordinación para la Seguridad” que se instalará en Vitoria hasta la finalización del escrutinio y la entrega de las actas firmadas a las juntas electorales.

Recuento de votos

El Gobierno Vasco estrena una nueva aplicación informática para la recogida, procesado y difusión de los datos de participación y escrutinio de resultados de las elecciones. La jornada arrancará a oficialmente con la apertura de los colegios electorales a las 9.00 h. de la mañana. En ese momento, se abrirán 729 locales con 2.695 mesas, que estarán conformadas por 8.085 personas, a las que hay que sumar los 16.170 suplentes. Los ciudadanos podrán acudir a depositar su voto hasta las 20.00 h., cuando se cerrarán los centros de votación.

En ese momento comenzará el escrutinio. Los primeros datos se ofrecerán a las 21:00, y a partir de ese momento se se podrá seguir el escrutinio "online". Se calcula que este acabará a las 22:30 horas, con el 100 % de los votos escrutados la aplicación generará un fichero con los resultados del denominado "escrutinio provisional".

El escrutinio general se hará en las sedes de las tres juntas electorales el próximo viernes 26 de abril. Una vez obtenidos estos resultados y si no hay nuevas reclamaciones, pasarán a ser definitivos y las juntas electorales proclamarán a las personas electas. La proclamación debe publicarse en un máximo de siete días, tanto en el Boletín Oficial del País Vasco como en los boletines de cada territorio.

Los indecisos serán definitivos

La opción que tomen en el último momento los indecisos y el nivel de participación en los comicios serán determinantes para ver quién conquista la primera posición, el PNV o EH Bildu, como auguran varias de las últimas encuestas. En el último sondeo del CIS señalaba que el 30 % todavía no tenía decidido el voto, un porcentaje muy alto de indecisos que puede tener mucha influencia en el resultado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".