window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Casas prefabricadas

La solución cada vez más común en España para conseguir una vivienda: las casas prefabricadas

Tras la pandemia cada vez son más las personas que buscan este tipo de construcciones modulares unifamiliar

Imagen de un plano de una casa prefabricada.

Publicidad

Las casas prefabricadas se construyen pieza a pieza, módulo a módulo. Como si de un enorme Lego se tratara. Visitamos una en Murchante, en la Comunidad Foral de Navarra. Su tiempo de construcción se reduce con esta técnica. Yonathan es su propietario. Nos asegura que la casa la empezaron a construir el 27 de mayo y en octubre ya estaba completamente terminada. Por tanto, el plazo de construcción fue de cuatro meses y medio.

Al ser una casa modular, pudo diseñarla a su medida. En su caso buscó un salón de dos alturas por la sensación de amplitud y la luminosidad. Además, pudo cumplir uno de sus caprichos. Aparcar las motos en su salón a modo de exposición.

El único límite, el que marca la normativa municipal. Pablo Peña, arquitecto de la empresa de casas prefabricadas Qubo, señala que tuvieron que mantener la alineación de la fachada al ras de la acera y que tuvieron que renunciar a hacer unos voladizos.

De los Ayuntamientos también depende el suelo en el que se pueden levantar. Pablo nos explica que tiene que ser terreno urbano o urbanizable con todos los suministros de agua y electricidad. Solo en casos remotos se permite construir en suelo rústico. Cuando la construcción resulta imprescindible para el labro agrícola o ganadero que se realice en el lugar.

La venta de casas modulares está creciendo en los últimos años. Pablo nos pone cifras al mismo. Entre un quince y un veinte por ciento más que el año anterior.

Otra ventaja es su precio, más económico. Al construirse en menos tiempo, nos indica Yonatan, ahorras en licencia de obra, subidas de materiales y en los sueldos de los obreros.

Finalmente, remarcar que son más eficientes energéticamente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Bloque de viviendas

El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes

El PSOE ha presentado en el Congreso una propuesta de ley con nuevas medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Entre ellas, se incluyen subidas de impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías, además de limitar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.

Imagen del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas

Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan que una entidad social identifique a las personas sin hogar de Barajas

Ambas partes esperan que ese censo de las personas que pernoctan en el aeropuerto Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas "se pueda realizar como muy tarde a lo largo del mes de junio".