window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Retraso trenes

Renfe y Óscar Puente atribuyen la parada de trenes al robo de cable y un enganchón en la catenaria, pero Iryo lo niega

Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados por las incidencias.

Sabotaje trenes

Publicidad

Aunque en un primer momento Adif aludía al robo de cable en cuatro puntos diferentes, que hacía que al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se vieran afectados, ahora Renfe apunta también al "enganchón" de un tren Iryo en la catenaria.

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha explicado que la parada de trenes de este domingo no solo ha estado ocasionada por el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo, sino también por el "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria. "Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes", ha explicado en un mensaje en 'X' en el que contesta a varios s que le han preguntado el motivo por el que no se anuló la salida de los trenes "si se sabía" que no iban a llegar tras descubrirse el robo de cable.

"Dos incidentes diferentes"

El director de Renfe ha aclarado, por tanto, sobre el origen de los retrasos y paradas en la circulación ferroviaria, que se produjeron "dos incidentes diferentes": el robo de cable y el "enganchón" del Iryo. Sobre el robo de cable en cuatro tramos de la provincia de Toledo detectado a las 17:44 horas del domingo, el responsable de Renfe asegura que se trata de un incidente "permitía la circulación con limitación de velocidad". "Significaba que iba a haber retrasos de unos 60 minutos. Esto es lo que se sabía cuando han salido los trenes", explica Fernández de Heredia.

"De manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior y cuando todos los trenes circulaban, un tren de Iryo ha tenido un "enganchón" arrastrando la catenaria. Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes", ha asegurado.

Según la información que ha facilitado en 'X', a las cinco de la madrugada quedaban por llegar a destino los últimos tres trenes afectados. A consecuencia de estos dos incidentes, al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo.

Iryo descarta esta versión

Iryo ha rechazado las acusaciones que lo vinculan con un supuesto enganche de uno de sus trenes a la catenaria. La empresa ferroviaria privada sostiene que su tren estaba detenido debido a una pérdida de tensión en la línea. Según Iryo, el convoy se encontraba parado desde las 21:30 del domingo como consecuencia del robo de cable que ya estaba causando retrasos en el tráfico ferroviario.

Añaden que, al intentar reanudar la marcha, se detectó la falta de tensión en la catenaria, lo que obligó a mantener el tren inmovilizado. Dos horas después, un tren de rescate llegó al lugar y trasladó a los pasajeros hasta Málaga. La compañía informa además de que la catenaria fue reparada en la mañana del lunes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad

El momento de la detención

Detenida una pareja en Denia por estafar a personas mayores tras observar el PIN de sus tarjetas bancarias

Llegaron a estafar más de 10.000 euros a un total de cinco víctimas de entre 64 y 88 años de edad.

Imagen para noticia sobre las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto

¿Quién tiene la responsabilidad en el problema de las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas?

Los unos echan la culpa a los otros y los otros a los unos, y mientras la problemática de las 400 personas sin hogar que duermen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Barajas sigue sin solucionarse.