Trenes
Renfe recupera la totalidad de los servicios entre Madrid y Sevilla tras el robo de cable
El ministro de Transportes, Óscar Puente, tacha de "sabotaje" la incidencia, que ha dejado varias horas atrapadas a unas 11.000 personas en 30 trenes.

Publicidad
A las 17.00 de este lunes Renfe recuperaba la totalidad de los servicios programados para la jornada de hoy en la línea de alta velocidad Madrid- Sevilla tras la incidencia del robo de cable en la provincia de Toledo. La incidencia ha afectado a unos 11.000 viajeros.
La compañía, que ha fletado servicios especiales para reubicar a los viajeros afectados por las cancelaciones y garantizar su llegada a destino, ha reanudado la operación en la línea Madrid-Sur a las 9:30 horas, tanto desde la capital de España como desde las estaciones de Sevilla, Málaga y Granada.
Desde la reanudación de la operación esta mañana se han registrado demoras que, en algunos casos, han superado los 200 minutos, a la espera de que progresivamente se normalice el tráfico ferroviario.
Cinco robos de cable
Fue el propio ministro de Transporte, Óscar Puente, el que informaba a través de sus redes sociales que al menos 10.700 personas y 30 trenes habían resultado afectados este domingo por cinco robos de cable de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Sevilla. Un suceso que el ministro calificaba de un "acto de grave sabotaje".
Por su parte, Adif había informado en la tarde de ayer en 'X' de que el suceso, localizado entre Mora, Orgaz y Urda, en la provincia de Toledo, estaba provocando demoras de 25 minutos en los trenes de Larga Distancia, Alta Velocidad y AVANT.
A primera hora de este lunes el ministro de Transportes, Óscar Puente, informaba que el incidente había afectado a al menos 30 trenes y a más de 10.000 pasajeros, provocando una paralización total del tráfico ferroviario hacia el sur hasta. Insistía en que se trataba de un "sabotaje", con el robo de más de 300 metros de cable en cuatro puntos distintos.
En concreto, las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en una acción coordinada y deliberada. Los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable. Han roto la alambrada y actuado en cinco puntos con cajas de seguridad en un radio de 10 km:
- PK 102+200
- PK 101+400
- PK 99+750
Los Yébenes (Toledo)
- PK 92+800
- PK 93+600
Manzaneque (Toledo)
Apenas 300 euros
Se sabe que se han sustraído unos 150 metros de cable en ambas vías, que puede tener un valor muy reducido, apenas 300 euros. En este tipo de actos se contempla la hipótesis de bloquear la vía. Se ha cortado un cable de seguridad, que sensoriza las vías y permite saber dónde está el tren. Si se sustrae deja a ciegas la vía.
El cable que se roba posibilita saber si hay un tren o no lo hay en la vía. La circulación necesita contar con un espacio limpio por delante de bastantes kilómetros y para que esa seguridad esté garantizada está el cableado en vía que manda una señal y garantiza que no hay obstáculos delante. Eso provoca que en la zona la velocidad máxima es que sea a 40km/hora.
Caos en Atocha
El suceso ha provocado la interrupción de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, dejando a miles de viajeros afectados en la estación de Atocha, generando largas esperas, malestar y quejas por la desinformación por parte de Renfe.
Entre los afectados se ha encontrado Jesús, un joven sevillano residente en Madrid que tenía previsto viajar juntos a sus amigos a las 8.55 horas a la capital andaluza para asistir a la Feria de Abril. "Nos hemos enterado al llegar. Nadie sabe cuándo podremos salir", ha explicado desde el vestíbulo de la estación, entre maletas detenidas y rostros de frustración.
Por su parte, Ángela, una turista argentina, quien también tenía previsto poner rumbo hacia Sevilla, ha denunciado la "nula información" que ha tenido, a pesar de las reiteradas preguntas a los trabajadores de la red ferroviaria.
Mari Ángeles, en cambio, ha decidido anticiparse tras ver los primeros avisos en redes sociales, ya que, aunque su tren con destino a Málaga no salía hasta las 10.00 horas, ha preferido llegar con antelación "por si pasaba cualquier otra cosa".
Circulación recuperada
Lo último que se ha conocido es que la operativa ferroviaria está ya plenamente restablecida con la circulación recuperada en Sevilla. Más del 70% del servicio esta recuperado. Se espera llegar al 100% ente las 14:00 y las 16:00 horas de este lunes.
Esto ha provocado que la afluencia de viajeros haya comenzado a reducirse ligeramente y la circulación se haya recuperado de forma progresiva, aunque las aglomeraciones han continuado tanto en la planta baja como en el exterior de la estación, especialmente en los s a los andenes y zonas de información.
Ante la situación de tensión generada por los atrasos, la Unidad de Intervención Policial se ha desplegado en la estación para evitar posibles incidentes de orden público ante el creciente malestar de los s.
Adif asegura que están provocados por el robo de cable
A través de su cuenta en 'X', Adif ha informado que estos retrasos están provocados por el robo de cable y fuentes del de infraestructuras han detallado a EFE que el robo se ha detectado a las 17:45 horas. Estas mismas fuentes han afirmado que, en cuanto se ha detectado la incidencia, se han desplazado equipos para reponer el cable.
Renfe alude a un "enganchón" de un tren
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha explicado esta madrugada que la parada de trenes no solo ha sido ocasionada por el robo de cable, sino también el "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria. El director de Renfe aclaraba, por tanto, que se produjeron "dos incidentes diferentes".
Por un lado, se encontraría el robo de cable. Por otro lado, el "enganchón" del Iryo. Atendiendo a la información que ha facilitado en 'X', a las cinco de la madrugada quedaban por llegar a destino los últimos tres trenes afectados.
Estos retrasos se producen en plena operación retorno por el puente de mayo. El ministro de Transportes ha indicado que la Guardia Civil investiga los hechos y ha detallado que se trata de cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros.
La sustracción se ha producido en los puntos kilométricos 92+-800 y 93+600, en Manzaneque, y en los 101+400 y 102+200 en Los Yébenes, ambos municipios en la provincia de Toledo, según fuentes del Ministerio. "Son los sistemas de seguridad de la línea. La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo", ha explicado Puente. "Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves", ha concluido.
Este mismo domingo también se ha producido una avería en la infraestructura ferroviaria entre Madrid y Andalucía, que ha causado retrasos en media docena de trenes de Renfe, con demoras que han ido desde los 20 minutos hasta cerca de una hora.
Más Noticias
-
El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes
-
Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan que una entidad social identifique a las personas sin hogar de Barajas
-
Jonás Fernández (PSOE), ante los aranceles: "La UE necesita desarrollar nuevos mercados, el mundo ya no es solo el Atlántico norte"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Publicidad