Huelga de agricultores
El ministro Planas abordará la simplificación de la PAC y las cláusulas espejo el lunes en Bruselas
Sigue en directo la última hora sobre la huelga de agricultores un día después de la gran tractorada en Madrid.

Publicidad
Las protestas continúan en el resto de España. Las organizaciones agrarias de Aragón, ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias, continúan con el calendario de movilizaciones previsto: hoy destacan las manifestaciones de Valencia, Algeciras y Zaragoza.
La movilización situada en Algeciras ya está en el puerto aunque hay que destacar que se han vivido algunos momentos de tensión con lanzamientos de objetos por parte de los protestantes y cargas por parte de la policía. Finalmente se les ha dado permiso para llegar a la entrada del puerto "que era lo que estaba previsto y aprobado".
En Valencia, se sitúan también en el puerto, donde ya hay decenas de tractores concentrados. En otros puntos también se siguen con protestas como en La Rioja, que se manifiestan frente a la Delegación del Gobierno de La Rioja, con chalecos amarillos y señalando directamente a la Delegada.
El sector agrario busca y reivindica poder vivir mejor de su trabajo. Piden acabar con la competencia desleal, o simplificar la burocracia, entre otras cosas. Los trabajadores del campo ven insuficientes las medidas anunciadas por el ministro de Agricultura, Luis Planas, y quieren hechos concretos. El ministro ha señalado que en España "no entra nada sin control", en el contexto de "los mitos" sobre las importaciones de alimentos. Planas asegura que las fronteras europeas "son las más seguras después de EE.UU".
Los agricultores se retiraron tras la toma de Madrid. Amenazan con volver a tomar la capital. "Esto no para", desvela uno de los agricultores al ser preguntado por el fin de las movilizaciones. Mientras tanto, este jueves llega una nueva jornada de protestas. La tractorada de Madrid ha sido una de las manifestaciones más numerosas de estas semanas de protestas. Según los datos de los convocantes -Unión de Uniones-, han acudido unas 12.000 personas. Sin embargo, la Delegación de Gobierno rebaja esa cifra a 4.000.
Reunión clave el lunes en Bruselas
El ministro Luis Planas llevará el lunes 26 al próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas dos cuestiones clave: simplificar la burocracia de la Política Agrícola Común (PAC) y abordar las 'cláusulas espejo' a terceros países. Se trata de unas demandas que han pedido los agricultores durante sus manifestaciones.
España defenderá en esta cita la simplificación en temas de condicionalidad, donde cree que se debería "formular algunos ajustes". Otro de los asuntos que se abordarán serán las cláusulas espejo, ya que se prohíben determinados productos fitosanitarios, pero hay países terceros que los emplean y ahí reconoce que hay un "problema de competencia desleal".
La Comisión Europea ha propuesto relajar algunos de los requisitos medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) para aliviar la carga istrativa de los agricultores y ganaderos. El texto se debatirá en la reunión de ministros de Agricultura del lunes en Bruselas.
La Comisión ya ha actuado concediendo para 2024 una exención parcial de las normas sobre tierras en barbecho, las llamadas 'BCAM 8' y plantea ahora cambiar también la 'BCAM 1', que obliga a mantener estables las superficies de pastos permanentes en la UE desde el año de referencia 2018.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Más Noticias
Cuerpo advierte que la OPA de BBVA sobre Sabadell se evalúa por "interés general" y que el Gobierno puede imponer nuevas condiciones
La explicación de los expertos al informe del Banco de España sobre la vivienda: "No solo está sobrevalorada"
La menopausia sigue siendo un tabú en el trabajo: solo el 5% de las empresas ofrece apoyo
Así te lo hemos contado:
Aprueban las ayudas para los agricultores jóvenes en Aragón
Aprueban las subvenciones para el establecimiento de jóvenes agricultores y para la modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027.
Estas intervenciones están dotadas económicamente en Aragón con un importe de 25.000.000 euros para la modernización de explotaciones agrarias y de 57.500.000 euros para el establecimiento de jóvenes agricultores.
Requisitos: tener menos de 41 años e instalarse en una explotación agraria viable económicamente como jefes de explotación de la misma. Mientras que, para modernización de explotaciones, deben ser titulares de una explotación agraria viable económicamente. Además, serán agricultores profesionales.
¡Muchas gracias por seguirnos!
Balance de las protestas agrícolas en Algeciras: cuatro detenidos y dos heridos
La movilización de los agricultores en Algeciras, convocada por las asociaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias, han concluido.
La manifestación a la que han acudido más de 1.500 personas se ha saldado con seis identificados, cuatro detenidos y dos heridos, un manifestante y un policía y seis identificados.
Mensaje contundente desde los agricultores en Valencia: "Les atacaremos sus tiendas"
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha señalado que los agricultores se concentran en los puertos como "protesta por lo que entra en la Unión Europea, por las plagas que nos entran, por la competencia desleal...".
Lanza un aviso a las cadenas comerciales que venden productos de otros países sin clarificar su procedencia: "Les atacaremos en sus tiendas, en sus plataformas, esto ha terminado".
"La Conselleria de Agricultura tendría que ponernos la alfombra roja para que la agricultura valenciana siga viva", ha afirmado.
ÚLTIMA HORA | La CE propone relajar requisitos ambientales de la PAC para ayudar a los agricultores
La Comisión Europea propone relajar algunos de los requisitos medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) con el fin de ayudar a los agricultores y aliviar la carga istrativa.
El documento se debatirá en la reunión de ministros de Agricultura el próximo lunes en Bruselas. Estas son algunas de las propuestas que recoge la CE:
- Simplificar algún requisito de condicionalidad de la PAC, al reconocer que su implementación ha sido "difícil".
- La Comisión ya ha concedido para 2024 una exención parcial de las normas sobre tierras en barbecho, las llamadas 'BCAM 8' y plantea ahora cambiar también la 'BCAM 1', que obliga a mantener estables las superficies de pastos permanentes en la UE desde el año de referencia 2018.
- Simplificar la metodología de determinados controles, con el objetivo de reducir hasta en un 50% el número de visitas a las explotaciones por parte de las istraciones nacionales.
- Aclarar el uso del concepto de fuerza mayor y circunstancias excepcionales, un término jurídico que permite eludir sanciones a los agricultores que no puedan cumplir todos sus requisitos de la PAC debido a acontecimientos excepcionales e imprevisibles ajenos a su control, como en casos de sequías o inundaciones graves.
El plan es modificar estas normas antes de mediados de marzo. Además, propone otra serie de medidas adicionales.
Planas pedirá simplificar la burocracia de la PAC el lunes en Bruselas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, llevará al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del lunes 26 algunas demandas solicitadas por los agricultores durante las protestas:
- Simplificar la burocracia de la Política Agrícola Común (PAC)
- Abordar las 'cláusulas espejo' a terceros países.
Como ministro de Agricultura de España, tenemos que defender a nuestros agricultores y ganaderos".
La Agenda 2030, la PAC o la Ley de Cadena Alimentaria: las peticiones de los políticos
Diputados autonómicos de Castilla-La Mancha han debatido hoy sobre agricultura. Estas son sus propuestas y soluciones para los agricultores:
- Vox pide derogar la Agenda 2030 en Castilla-La Mancha "por el perjuicio" que provoca al sector agrario.
- PP pide revisar la actual Política Agrícola Común (PAC).
- PSOE pide reforzar la Ley de Cadena Alimentaria.
Dos detenidos y un policía herido en las protestas en Algeciras
La movilización ha tenido momentos de tensión que se ha saldado con dos detenidos y un policía herido en un dedo, que necesitará intervención quirúrgica. Además, se ha identificado a otras seis personas.
La movilización mantiene cortada en ambos sentido la N-357 a la altura del túnel que da a la ciudad por la zona del Puerto.
Agricultores reparten comida gratis a la ciudadanía en Zaragoza
La manifestación convocada este jueves a las 11.00 horas en la plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza ha reunido a centenares de personas, que han protestado a pie, sin tractores por la situación del sector primario.
Allí, los manifestantes han encendido una hoguera y algunos han intentado, sin éxito, entrar en la Consejería.
Una vez en la plaza del Pilar, la convocatoria ha finalizado de forma pacífica y sin ningún incidente. Frente a la Delegación del Gobierno, los manifestantes han vuelto a encender una hoguera, en la que han arrojado granos de cereal, botellas de vino.

Agricultores cortan la A-7 en Algeciras, Cádiz
Los agricultores han cortado la A-7 a la salida de Algeciras (Cádiz) en plenas protestas por la situación del campo.
La manifestación estaba convocada a las 10.00 horas en el Polígono de La Menacha, hasta donde marcharon a pie hasta el Puerto de Algeciras, donde se han producido algunos momentos de tensión y cargas policiales. Los agricultores han decidido permanecer en la A-7 cortando el tráfico.
Almeida cree que el delegado del Gobierno de Madrid debe dar explicaciones por las cargas a los agricutores
El alcalde de Madrid afirma que el delegado del Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín, debe dar explicaciones por las cargas policiales en la protesta de los agricultores.
"Me parece que la protesta de los agricultores en Madrid se desarrolló en general de manera pacífica, desde luego. Yo creo que los madrileños entendieron los problemas que iba a haber de movilidad en la ciudad y, a pesar de eso, la ciudad funcionó correctamente".
Organizaciones de prensa condenan los ataques a periodistas de la manifestación de Madrid
La Federación de Asociaciones de Periodsitas de España, junto con la Asociación de la Prensa de Madrid y la Agrupación de Periodistas de URGT han condenado los ataques sufridos por periodistas y profesionales de la comunicación durante la manifestación celebrada este miércoles en Madrid.
"Los agricultores han agredido a periodistas durante sus protestas. La Agrupación de Periodistas de UGT muestra su apoyo a la periodista de 'La Sexta' María Lamela y al cámara Luis de la Rosa, que en el ejercicio de su trabajo han sido agredidos. Sin información no hay democracia", reza el comunicado del sindicato publicado en la red social 'X'.
Almeida considera que el delegado de Gobierno debe dar explicaciones sobre las cargas a agricultores
La jornada de manifestaciones de agricultores se vivió de forma convulsa este miércoles en la capital. En línea con las declaraciones que ha dado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la ciudad José Luis Martínez-Almeida considera que el el delegado del Gobierno en la comunidad debe aclarar el por qué de varias cargas policiales que se produjeron durante la protesta.
Considera que las manifestaciones fueron totalmente pacíficas. Dice que el comportamiento de los manifestantes fue "impecable".
Más de 3.000 denuncias "istrativas" tras las protestas de agricultores
El balance de las movilizaciones de los agricultores es el siguiente:
- Personas identificadas: 9.103
- Denuncias istrativas: 3.200
- Detenidos: 56
Los datos engloban las manifestaciones producidas desde el 6 de febrero hasta las 13:00 horas de este jueves 22.
¿Qué está pasando en Algeciras?
Al menos una persona ha resultado herida durante la jornada de manifestaciones que han convocado los agricultores andaluces a los alrededores del puerto de Algeciras.
El norte lleva cortado desde las 12:00 horas. Justo en este enclave es donde se ha producido el momento de más tensión, que han terminado en cargas policiales. Los manifestantes han respondido a estas con el lanzamiento de pepinos y tomates, entre otros objetos.
El portavoz del Ejecutivo murciano, sobre la visita de Sánchez a Marruecos: "No sé si vio a los agricultores manifestarse en la Región"
Marcos Ortuño, el portavoz del Gobierno Murciano, ha considerado que son esperanzadores las declaraciones que Pedro Sánchez dio ayer en Marruecos en las que decía que iba a abordar la entrada de productos de terceros países que hacen "una competencia desleal" a los agricultores españoles.
Pero también, ha habido ocasión para lanzar dardos contra él. "Yo no sé si, desde el Falcon, el señor Sánchez vio a los agricultores manifestarse en la Región y en toda España", ha remarcado Ortuño.
VÍDEO: La diferencia de precio entre los productos de España y Marruecos que se venden en Francia
Una de las principales organizaciones agrarias españolas, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, ha publicado un vídeo a través de la red social 'X' donde hace una comparativa entre los productos marroquíes y españoles de Francia. Denuncian que los precios de los productos del país africano pueden ser un 44% más baratos.
Los manifestantes de Valencia piden la dimisión de la delegada del Gobierno
Cristóbal Aguado, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, ha pedido este jueves la dimisión de Pilar Bernabé, la delegada de Gobierno en la Comunidad de Valencia, por los impedimentos que han puesto en marcha las fuerzas y cuerpos de seguridad a los manifestantes.
Forcejeo entre agentes y agricultores en el Puerto de Valencia
Los agricultores que se han manifestado frente al Puerto de Valencia -ya han levantado la protesta- han vertido cerca de 200 kilos de almendras, naranjas, cereales y vino. También han quemado paja de arroz. Se ha vivido un momento de forcejeo entre agentes y agricultores cuando un grupo de manifestantes intentaban hacer una sentada frente a la dirección del puerto al grito de "somos agricultores, no delincuentes".
Tensión por las protestas en Eslovaquia
Tensión en Eslovaquia y sus cruces fronterizos que tiene con Polonia, Hungría y República Checa por las protestas agrícolas en contra de las políticas del Pacto Verde de la UE, la burocracia y la exención de aranceles a los productos que vienen de Ucrania. Unos 2.200 tractores han protestado frente a la delegación de la Comisión Europea y del Consejo Nacional.
Tráfico irregular en la A-7, RM-19y corte en la A-3
Las tractoradas de este jueves están provocando una circulación irregular en las autovías A-7 y en la carretera RM-19 (conocida como carretera del Mar Menor). Según anuncian fuentes de la Dirección General de Tráfico consultadas por Europa Press, el tráfico permanece en estos momentos cortado en la A-33.
El Gobierno, crítico con las declaraciones de Ayuso
Francisco Martín Aguirre, delegado de Gobierno en Madrid, ha tildado de "graves y preocupantes" las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, esta hacía una petición para que la Asamblea de Madrid aclare por qué los agricultores que acudieron ayer a la manifestación de Madrid fueran recibidos "a palos".
Aguirre cree que así, Ayuso ha puesto en duda "y en tela de juicio la profesionalidad de la Policía Nacional".
Cargas en Algeciras
La movilización situada en Algeciras protagonizada por los agricultores y ganaderos ya está en el puerto aunque hay que destacar que se han vivido algunos momentos de tensión con lanzamientos de objetos por parte de los protestantes y cargas por parte de la policía. Finalmente se les ha dado permiso para llegar a la entrada del puerto "que era lo que estaba previsto y aprobado".
A pesar de la aprobación, aún no han llegado a la entrada donde tenían que haber estado a las 13:30.
Manifestación en Puerto de Valencia
Los agricultores y ganaderos se concentran ya en el puerto de Valencia para protestar por las condiciones del sector primario y la policía los enfrenta.

Andrés Góngora (COAG): "Poner freno a las importaciones desleales tiene que ser el centro de las reivindicaciones"
"No puede el Gobierno decir que se está controlando lo que viene de fuera cuando es falso", señala el secretario provincial de COAG en Almería, Andrés Góngora situado en la manifestación convocada en Algeciras.
Patxi López reconoce la legitimidad de las protestas
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha señalado que entiende las "protestas legítimas" de agricultores y ganaderos de las últimas semanas en España. Sin embargo, ha criticado la "manipulación y el insulto constante" de la derecha.
"Hay cosas que mejorar, hay cosas en que los agricultores van a contar con el Gobierno para pelear aquí y en Europa por sus derechos", indica López. Pero también acusa a la derecha de no haber hecho nada respecto a los agricultores durante su mandato: "¿qué han hecho ellos mientras gobernaban?, ¿por qué nunca hicieron una ley para proteger la cadena de valor de la producción, de la transformación y de la distribución del país?, ¿por qué votaron en contra de la ley que prohibía la venta a pérdidas?", declara.
Isabel Díaz Ayuso: "¿por qué tuvieron que ser recibidos de esa manera los agricultores españoles en Madrid">
Publicidad