Puestos de trabajo
Se buscan 150.000 empleados: hostelería y construcción copan los puestos de trabajo que quedan vacantes
A las puertas del verano el Banco de España alerta en su informe anual: faltan trabajadores y sobran ofertas de empleo. Actualmente en España el 43% de las empresas no encuentra la mano de obra que necesita para desarrollar su actividad, cuando hace unos años ese mismo porcentaje de vacantes laborales apenas llegaba al 10%

Publicidad
Lo que sabemos con seguridad es que en algunos sectores hay una evidente falta de mano de obra. Pero ¿cuántos empleos se quedan vacantes en España? El Instituto Nacional de Estadística estima que son 148.018 los empleos que se quedan sin cubrir.
Resulta paradójico en un país con una tasa de paro tan elevada, aunque el problema no se da en todos los sectores económicos por igual. A la cabeza de las profesiones donde más difícil es encontrar trabajadores están la hostelería, la construcción y -en menor medida- la industria. De hecho, el 90% de esas casi 150.000 plazas vacantes se acumulan en el sector servicios.
Según el último informe anual del Banco de España, el 43% de las empresas españolas ya encuentra dificultades para cubrir todos los empleos que ofertan, cuando en 2021 ese problema solo lo tenían el 10% de las empresas.
Sectores con más vacantes por cubrir
A hoteles, bares, restaurantes les cuesta cada vez más encontrar empleados cualificados y con vocación de permanencia en el puesto de trabajo, pero la situación se agrava especialmente en estas fechas en las que busca ampliar la plantilla de cara al verano.
"Se hacen muchas horas y está mal pagado", "es un trabajo muy sacrificado"… son algunas de las opiniones que escuchamos en la calle cuando preguntamos por qué sucede esto. Sin embargo muchos empresarios del sector niegan que el salario esté detrás de este problema. Un camarero o un cocinero base, asegura Toni Carceller, Director de Marketing del Grupo Gómez, "cobra unos 1.500 euros al mes, que pueden llegar a los 1.700 ó 1.800 con incentivos".
Más bien creen que faltan trabajadores de la hostelería con vocación. Se quejan de la dificultad de encontrar empleados con cualificación y aseguran que lo único que les llega son estudiantes cuyo objetivo principal es ganar un dinero durante la temporada estival.
Otro de los sectores afectados por el problema de las vacantes laborales es la construcción. Más de la mitad de estas empresas (el 56% según el Banco de España) tienen problemas de contratación, especialmente si lo que se pretende es disponer de trabajadores jóvenes. "A ellos, a los jóvenes, ya no les llama la atención esto" nos reconoce un veterano trabajador de la construcción cuando le preguntamos a pie de obra.
A cambio lo que sí crece en este sector es la contratación de extranjeros. En esa misma obra encontramos a un empleado portugués que ha trabajado ya en numerosos países y que reconoce claramente que en España cobra el doble de lo que recibiría si estuviera en su país haciendo el mismo trabajo.
Y eso es lo que en los últimos años ha salvado buena parte de nuestra actividad económica. Desde 2019 hasta ahora, el 76% de los empleos que se han creado en España han sido cubiertos por inmigrantes, especialmente en esos sectores en los que los españoles no parece que estemos muy interesados en trabajar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad