window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Rafa Nadal

Nadal sale en defensa de Alcaraz: "Esto no es verdad, es un gran profesional"

"En el documental aparece como alguien a quien le gusta la fiesta, no da la impresión de ser un tenista que entrena".

Alcaraz y Nadal

Alcaraz y Nadalatresplayer

Publicidad

Seis meses después de colgar la raqueta, Rafa Nadal ha ofrecido una entrevista al diario L'Équipe en la que repasa su nueva vida tras tres décadas dedicadas al tenis profesional.

"Entiendo este momento de Roland Garros porque es una historia que vivimos juntos, pero no me siento muy cómodo siendo el centro de atención"

Rafa Nadal

Alejado de las pistas, centrado en su familia y en sus "muchos proyectos", el 22 veces campeón de Grand Slam asegura no añorar la competición. "No extraño jugar al tenis porque creo que terminé mi carrera sabiendo que no me quedaba mucho por hacer", afirma.

Nadal, de 38 años, concedió la entrevista pocos días antes del inicio de Roland Garros, donde será homenajeado este domingo en la Philippe Chatrier, escenario de sus 14 coronas en París.

Aunque reconoce la importancia del momento, también ite que no le gusta ser el centro de atención: "Entiendo este momento de Roland Garros porque es una historia que vivimos juntos, pero no me siento muy cómodo siendo el centro de atención. Cuando jugaba a tenis sí, pero aparte de eso, los homenajes me dan un poco de dolor de cabeza".

"Durante 40 días me habría gustado seguir"

Sobre su transición fuera del circuito, Nadal relata que, al principio, le costó desconectar. "Durante los primeros cuarenta días después de mi retirada, me habría gustado seguir porque todavía era capaz de hacerlo. Pero mi pie estaba muy mal", reconoce.

Tras una operación de cadera en junio de 2023, el dolor se redujo considerablemente: "Hoy tengo poco dolor, en general, en el cuerpo. Quizás el último año de tenis fue demasiado, mi cuerpo realmente no me permitía competir al nivel que yo quería".

Ahora, intenta reordenar su vida lejos de la pista: "Creo que todavía estoy en una fase de organizar mi vida, de descubrir lo que me gusta y lo que realmente me hace feliz".

"Nunca fui un esclavo del tenis"

En contraste con algunos retratos que se hacen de los deportistas de élite, Nadal quiso dejar clara su relación con el deporte que lo convirtió en leyenda: "Nunca he sido un esclavo ni un obseso del tenis. He tenido muchos momentos en mi vida para disfrutar de mi familia, de mis amigos, de la fiesta, del mar y de practicar otros deportes".

"Era muy feliz jugando al tenis, pero era feliz en otros aspectos. Trabajé duro en la cancha de tenis o en el gimnasio, pero mi vida siempre valió mucho más que el tenis", añade.

Alcaraz y la percepción equivocada

Nadal también reflexiona sobre el presente del tenis y el relevo generacional. Sobre Carlos Alcaraz, con quien compartió dobles en los últimos Juegos Olímpicos de París, opina que el documental de Netflix A mi manera no refleja fielmente su personalidad: "Conociendo un poco a Carlos, creo que el documental no refleja su personalidad ni su forma de vivir su carrera. No da la impresión de ser un tenista que entrena, sino de alguien a quien le gusta la fiesta, que la necesita, que no es muy profesional. Esto no es verdad. Carlos es un gran profesional".

"Creo que el documental fue abordado de manera equivocada porque la percepción de la gente es diferente a cómo es su vida real", insiste. Y plantea una reflexión general: "¿Es necesario llevar el cuerpo y la mente al límite para ser un campeón? Nadie te obliga a hacer nada. Tú decides qué quieres hacer, hasta dónde quieres llegar. Nadie te presiona para que lo hagas".

Caso Sinner

En cuanto al caso de Jannik Sinner, sancionado recientemente por dopaje aunque ya ha cumplido su castigo, Nadal no duda de su integridad: "Estoy totalmente convencido de que Jannik nunca quiso hacer trampa ni hacer nada ilícito. Estoy seguro de ello, apostaría mi vida en ello. Confío en Jannik y también confío en la justicia. No me gusta ver a otros jugadores hablando de ello sin tener la información".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad