window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Deporte extremo

Un chino casi muere congelado tras ser arrastrado hasta los 8.598 metros de altitud

Una tormenta absorbió a este parapentista hasta una altura cercana a la del monte Everest, con temperaturas estimadas de hasta -40ºC.

Un parapentista chino alcanza los 8.598 metros y consigue sobrevivir

Publicidad

Las autoridades chinas han abierto una investigación después de que un parapentista alcanzara los 8.598 metros de altitud, una altura cercana a la del monte Everest, tras ser arrastrado por una nube en las montañas de Qilian, al oeste del país. El incidente, ocurrido el pasado sábado, se produjo tras una avería en el equipo que impidió al deportista controlar el parapente.

El vuelo se inició desde una zona ubicada a más de 3.000 metros de altitud, entre las provincias de Qinghai y Gansu, según informó el diario local Global Times. Durante el ascenso incontrolado, el parapentista logró grabar en vídeo toda la experiencia, en la que se aprecia cómo sufre congelaciones visibles.

¿Récord de mayor altura?

Voló tan alto que ahora mismo se tambalea el récord de mayor altura logrado por un parapente sin oxígeno... y todo fue por accidente, no aposta.

Pese a las extremas condiciones, con temperaturas estimadas de hasta -40ºC y síntomas de hipoxia por falta de oxígeno, el deportista se mantuvo consciente y fue capaz de maniobrar hasta realizar un aterrizaje seguro, según informaron medios locales. "Experimenté síntomas de hipoxia y frío extremo en las manos", relató tras su aterrizaje.

Pocos logran sobrevivir

Un parapentista experimentado, identificado por el apellido Ou y citado por medios chinos, explicó que los vuelos a gran altitud requieren equipamiento específico para bajas temperaturas, ya que incluso a 2.000 metros el frío ya es considerable. "A 8.000 metros la temperatura puede alcanzar los -40 grados centígrados, y los niveles de oxígeno son críticamente bajos", advirtió.

Ou también señaló que, aunque hay antecedentes de parapentistas arrastrados por nubes hasta los 6.000 o 7.000 metros, pocos han logrado sobrevivir a esas condiciones extremas.

Posible infracción istrativa

Las autoridades chinas están ahora examinando si hubo infracciones istrativas. Aunque el parapentista contaba con licencia en regla para la práctica de este deporte, no presentó el plan de vuelo requerido para esa jornada ni obtuvo la autorización previa para utilizar el espacio aéreo en el punto de despegue, como establece la normativa vigente.

El caso ha generado un intenso debate en redes sociales chinas sobre la regulación de actividades deportivas extremas y el uso del espacio aéreo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad