Eurovisión
¿Cómo funciona el sistema de votación de Eurovisión 2025?
Los votos que recibe cada país en Eurovisión se dividen en dos tandas, por un lado las del jurado profesional y por otro el del público.

Publicidad
El sábado 17 de mayo será recordado, no porque el artista JJ representando Austria con la balada 'Wasted Love' se alzase con el micrófono de cristal sino, por la casi victoria de Israel en la 69º edición del Festival de la Canción de Eurovisión 2025. El país, que lleva en guerra desde hace tres años, consiguió la máxima puntuación en el televoto, pasando de estar en el puesto 15º con los 60 puntos otorgados por jurado profesional a posicionarse en segundo lugar con 357 con el voto del público, donde recibió 297 votos.
Un total de 26 artistas se subieron al escenario del pabellón del St.Jakobshalle en Suiza para representar a su país y conseguir ser el ganador de Eurovisión. Melody fue la candidata con 'Esa Diva', que a pesar de la puesta en escena, baile voz y ganas de la de Dos Hermanas, España quedó en la antepenúltima posición tras los votos del jurado profesional y público. Pero, ¿Cómo funciona el sistema de votación?
En la final de Eurovisión, tras haber finalizado todas las actuaciones, comienza el momento decisivo: las votaciones. Se divide en dos tandas, la primera el jurado profesional de cada país con un valor del 50%, y la segunda el televoto con otro 50%, donde en el caso de empate se prioriza este último.
El 'jury show'
Cada país tiene un jurado profesional que, no votan la actuación de la final, sino que visionan el ensayo general de la noche anterior llamado 'jury show' y envía sus votos. Sin embargo, los que si que votan en directo es el público. Desde que finaliza la primera actuación y durante unos 40 minutos después de que finalice la última, el público se prepara para votar con la apertura del televoto.
En la primera tanda se conecta con 37 países, donde un representante comunica a qué país otorga sus 12 puntos, a su lado se muestra una pantalla con el resto de votos, desde el 1 hasta el 10.
La segunda tanda es la favorita del público y la que cambia el resultado. Un país puede estar en los últimos puestos y colocarse entre los cinco primeros, o viceversa. Las presentadoras de la gala son las responsables de comunicar el voto del público a cada país. El orden es según su posición tras el voto del jurado.
Cabe destacar que una persona que reside en España no puede votar a su representante en el Festival de Eurovisión. En el caso de que te encuentres fuera de la frontera, sí puedes apoyarlo enviando un SMS o llamando al teléfono que proporciona el festival.
Segundo año consecutivo: España vota a países en guerra
Pero con el voto del público de estos últimos años han surgido varios problemas que molestan a los seguidores de Eurovisión, además este año la polémica ha llegado a más al quedar Israel en segunda posición tras llevar tres años en guerra.
Este año Israel ha recibido 297 votos por parte del público, mientras que el año pasado recibido 323. Estas cifras han sido criticadas al no entender el apoyo de la ciudadanía a un país que se encuentra en un conflicto bélico. Además, de la polémica aumenta al cuestionar si los países otorgan su puntuación en base a la canción o por cuestiones políticas.
Los ciudadanos españoles han considerado por segundo año consecutivo que las mejores actuaciones han sido las de Israel y Ucrania, dos países en guerra. Les han otorgado la máxima puntuación en la edición anterior y en la del sábado.
¿Cuántas veces puede votar una persona?
Una persona puede votar hasta en 20 ocasiones. Puede hacerlo a través de tres canales: SMS con un coste de 1,09 euros por mensaje, una llamada telefónica o a través de la aplicación oficial del festival.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer
Publicidad