Segovia
Descubren en Segovia la huella dactilar de neandertal más antigua de Europa
Los científicos españoles han analizado la piedra y aseguran que la marca se hizo de forma intencional.

Publicidad
La huella digital de un neandertal ha sido descubierta durante las excavaciones en el Abrigo de San Lázaro, en la ribera del río Eresma, en Segovia, por un equipo de científicos españoles. Los detalles del hallazgo se han publicado en la revista 'Archaeological and Anthropological Sciences'. El neandertal (Homo neanderthalensis) es un homínido que desapareció de Europa hace unos 40.000 años.
Se trata de un hallazgo histórico pues es la más antigua en Europa. El yacimiento contiene restos de industria lítica y de los animales, pero durante la campaña de excavación de 2022, sucedió algo inédito: "encontramos un canto rodado con forma elipsoidal y un punto ocre circular de un centímetro de diámetro en el centro", explica a EFE el geólogo del IGME-CSIC y miembro del equipo encargado de las excavaciones del yacimiento, Andrés Díez-Herrero.
La piedra, un canto rodado de granito, fue descubierta el 14 de julio de 2022. Contiene hendiduras que semejan un esbozo de rostro y, en el centro, hay una mancha ocre. Tras analizarla, se ha comprobado que es una huella dactilar de un varón y, presumiblemente, adulto.
Los análisis de microscopía electrónica de barrido realizados en la Universidad Complutense, el escaneo en 3D en la Universidad de Salamanca y los análisis multiespectrales de los investigadores de la Policía Científica, demostraron que la piedra tenía 43.000 años de antigüedad y que la mancha rojiza del centro era una huella dactilar humana que pertenecía al índice derecho de un varón neandertal de entre 18 y 25 años.
El hallazgo "muestra una capacidad de expresión simbólica de los neandertales que hasta ahora no se tenía en toda Europa", comenta el decano de Prehistoria de la Universidad Complutense, David Álvarez Alonso, y la coodirectora del trabajo, la arqueóloga María de Andrés.
Los neandertales del Abrigo de San lázaro son, probablemente, los últimos homínidos de su especie, y "uno de ellos, en algún momento, encontró esta piedra, que le llamó la atención por sus hendiduras, e hizo que intencionadamente marcara su huella con una mancha ocre en mitad del objeto", ha detallado el catedrático Alonso.
Los neandertales dejaron su huella en Segovia
La piedra neandertal, bautizada continuará siendo examinada, pero previsiblemente se trasladará al Museo de Segovia para ser expuesta al público. El descubrimiento de la piedra y su marca ofrece información sobre la capacidad simbólica de los neandertales, que podrían ser capaces de proyectar pensamientos abstractos sobre objetos: "El hecho de que el guijarro fuera seleccionado por su aspecto y marcado con ocre, demuestra que existía una mente humana capaz de simbolizar, imaginar, idealizar y proyectar pensamientos sobre un objeto", razonan los autores.
Hasta ahora solo se había encontrado una huella humana parcial en Alemania, hecha por un humano de manera accidental al apoyarse en una pared.
Los neandertales fueron una especie de homínidos que habitó Europa, Oriente Próximo y Asia central desde hace unos 700.000 años aproximadamente 40.000 años. Los vestigios hallados en la Península Ibérica indican que éste fue el último lugar en el que vivieron antes de extinguirse su especie.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad