window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };
NovaMás» Vida

COMIENZA A PONERTE EN FORMA

Pilates sin salir de casa: ejercicios de nivel iniciación

Cualquier momento es bueno para comenzar a practicar pilates. Un deporte con el que conseguirás mayor flexibilidad, mayor resistencia muscular y un abdomen fuerte, entre otros muchos beneficios

Publicidad

Piernas alternas:

Tumbado boca arriba, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, eleva una pierna de modo que dibuje 90 grados, y justo después la otra. Desde esa posición, estira y encoge, primero una pierna y luego la otra, a 45 grados del suelo. Cada movimiento irá acompañado de una inspiración y el siguiente de una espiración. Son 5 series de 10 repeticiones.

Patada tumbado de lado:

Tumbado de lado, con el cuerpo completamente estirado, eleva ligeramente la pierna que está arriba y desplázala hacia adelante mientras exhalas. Al inhalar, vuelve atrás y repite cinco veces todo, lentamente y de forma controlada. Son 5 series con cada pierna.

Círculos con la pierna:

De nuevo boca arriba, con los brazos al lado y una de las piernas flexionadas, eleva la otra cerca de la verticalidad y dibuja con ella círculos, primero hacia fuera y luego hacia adentro. Cada tres círculos es una inhalación o una exhalación. Son tres respiraciones completas con cada pierna y un total de 5 series.

Puente de hombros a una pierna:

Boca arriba, con los brazos estirados a ambos lados y las dos piernas flexionadas, eleva la cadera de modo que todo el peso recaiga en los pies, los brazos y la zona alta de la espalda. Desde esa posición, eleva una pierna mientas exhalas y bájala lentamente mientras inhalas. Son cinco repeticiones con cada pierna y un total de cinco series.

Los ejercicios son sencillos, aunque lo ideal es que un profesional te enseñe a respirar y corrija tu postura para evitar lesiones.

Publicidad