window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Donald Trump

Trump aterriza en Riad en plena tensión por los rehenes: Muchas promesas económicas y pocas palabras sobre Israel

La gira de Donald Trump por Oriente Medio arranca tras la liberación del estadounidense-israelí Edan Alexander. Arabia Saudí despliega una bienvenida espectacular, mientras las conversaciones se centran en inversiones y esquivan temas diplomáticos espinosos.

Trump aterriza en Riad

Publicidad

Donald Trump ha iniciado su esperada gira por Oriente Medio con una llegada altamente coreografiada a Riad, pocas horas después de que el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander fuera liberado por Hamás tras más de un año y medio de cautiverio. La capital saudí ha recibido al expresidente estadounidense con banderas ondeando al viento y una presencia policial notoria, compuesta exclusivamente por vehículos fabricados en Estados Unidos.

En el aeropuerto y las calles de la ciudad, el ambiente recuerda más a una gran feria internacional que a una visita política y en el “Oasis de Medios”, un centro de prensa improvisado para los periodistas internacionales, las pantallas gigantes proyectan imágenes de la ambiciosa ciudad futurista NEOM y los planes sauditas para organizar el Mundial de la FIFA en 2034. A modo de curiosidad, un McDonald’s móvil permanecía aparcado, aún sin abrir, como si aguardara su propio turno en la agenda oficial.

Conversaciones centradas en acuerdos económicos

Trump llegó a primera hora de la mañana al Aeropuerto Internacional Rey Khalid, y tras una recepción protocolaria con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, participó en un foro de inversiones saudí-estadounidense y, más tarde, asistió a una cena de Estado en Diriyah. Según fuentes diplomáticas, tanto Riad como Washington han optado por evitar cualquier referencia directa a la posible normalización de relaciones entre Arabia Saudí e Israel y han preferido centrar las conversaciones en acuerdos económicos.

La visita de Trump coincide con un momento especialmente delicado tras la liberación del rehén Edan Alexander, de 21 años, gracias a una negociación directa entre Estados Unidos y Hamás, que excluyó a las autoridades israelíes. El joven soldado fue recibido en una base militar israelí con un emotivo reencuentro familiar. Según informaciones de la emisora pública Kan, Alexander habría sufrido torturas durante su cautiverio y también habría pasado largas estancias en jaulas con manos y pies atados.

Tensiones diplomáticas

La liberación ha reavivado las tensiones diplomáticas. Steve Witkoff, enviado estadounidense para Oriente Medio, acompañó al joven y su familia y no dudó en criticar la postura del Gobierno israelí. "Queremos traer a todos los rehenes a casa, pero Israel no está dispuesto a detener la guerra", aseguró en un encuentro con familiares de otros cautivos. Horas después, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció el envío de una delegación a Doha para reactivar las negociaciones por un posible alto el fuego y nuevas liberaciones.

Con una agenda centrada en la economía y un escenario diplomático cargado de incógnitas, Trump pisa suelo saudí con más interrogantes que respuestas. Por ahora, el silencio sobre Israel pesa más que los discursos, mientras los focos apuntan a inversiones millonarias y un conflicto que sigue sin final a la vista.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com