window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Terremoto económico

China responde a Estados Unidos con aranceles del 34% para sus productos

El Gobierno de China también pone 'trabas' a varias empresas estadounidenses y considera los aranceles "incompatibles" con las normas del Comercio Internacional.

El presidente de China, Xi Jinping, en una foto de archivo

Publicidad

Comienzan a conocerse las primeras reacciones a los aranceles de Donald Trump. El Gobierno chino anuncia la imposición de un arancel del 34% "a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos" a partir del 10 de abril de 2025.

El Ministerio de Comercio chino también restringirá las exportaciones de unos materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores. China presenta una demanda a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al considerar que la medida estadounidense "viola gravemente" las normas de la OMC.

"Se trata de una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial. China se opone firmemente a ello", ha afirmado el portavoz del Ministerio de Comercio chino.

También el Ministerio de Finanzas de China recuerda que la política arancelaria del presidente Trump sobre las exportaciones chinas hacia EE.UU son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional" que pone en peligro el desarrollo económico de todo el mundo y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.

Las medidas son la respuesta a Donald Trump después de que impusiera un nuevo arancel del 34% a los productos chinos en el denominado 'Día de la Liberación'. Pekín ya tenía tasas del 20%, por lo que en total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de, al menos, el 54%. En marzo, China comunicó aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios de Estados Unidos en respuesta a los aranceles del 20% que Trump impuso entonces.

China pide a Estados Unidos cancelar sus aranceles e invita a resolver las diferencias comerciales con conversaciones de forma equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa. Sin embargo, Trump solo aceptará las negociaciones si hay una oferta "fenomenal" a cambio. Y pone como ejemplo que China le venda TikTok.

China pone 'trabas' a empresas de EE.UU.

De igual forma, China incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de controlde exportaciones con el objetivo de "proteger la seguridad y los intereses nacionales", lo que afecta a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

Además, desde Comercio informan que añadirán a 11 empresas estadounidenses a sulista de entidades no confiables por su "cooperación militar con Taiwán". Entre ellas, se encuentra Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China o importaciones o exportaciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad

Kelly Smith

Cadena perpetua para Kelly Smith, la mujer que secuestró y vendió a su hija de seis años en Sudáfrica que sigue desaparecida

Kelly Smith, su novio Jacquen Appollis y su amigo Steveno van Rhyn han sido declarados culpables de secuestro y trata de personas.

Se desprende un trozo gigante de un glaciar en los Alpes suizos y queda afectado el 90% del pueblo

Se desprende un trozo gigante de un glaciar en los Alpes suizos y queda afectado el 90% del pueblo

Un enorme trozo de un glaciar en los Alpes suizos se ha desprendido sepultando la mayor parte de un Blatten, un pueblo de montaña. Se les había evacuado previamente. Cuando el hielo ha caído ha provocado una enorme nube que ha cubierto gran parte de la montaña mientras rocas y escombros caían en cascada hacia el pueblo.