window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Pacto migratorio

Vicente Vallés explica el "empeño" del Gobierno en repetir el verbo 'delegar' para aclarar el pacto migratorio

El presentador de Noticias 2 explica por qué el Gobierno ha repetido la palabra "delegar" para explicar acuerdo del PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias a Cataluña.

Vicente Vallés explica el "empeño" del Gobierno en repetir el verbo 'delegar' para explicar el pacto migratorio

Publicidad

El Gobierno ha defendido el acuerdo del PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias a Cataluña. Delegación, ha sido la palabra más repetida por el Ejecutivo para explicar el pacto con los de Carles Puigdemont.

Vicente Vallés ha hecho énfasis en la explicación del Gobierno, en la que se ha repetido "de forma casi compulsiva la misma palabra".

Así lo explica el director y presentador de Noticias 2: "El empeño en repetir el verbo 'delegar', en lugar del verbo 'transferir', tiene que ver con el texto constitucional. El artículo 149 dice que el Estado tiene 'competencia exclusiva' sobre 18 materias. Entre ellas están la inmigración, la emigración, la extranjería y el derecho de asilo. El Gobierno se agarra al artículo 150 punto 2, que reconoce al Estado la posibilidad de 'transferir o delegar' aquellas 'facultades susceptibles de transferencia o delegación'. Y aquí está el debate: si una competencia exclusiva del Estado es susceptible de transferencia o delegación a una comunidad autónoma. Y hay una sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 que recalca esa exclusividad de la competencia en el Estado. Cabe preguntarse si algo exclusivo es delegable".

Tal y como recuerda Vallés, a los de Puigdemont y a él mismo "estas consideraciones les importan poco". "Para ellos, lo importante es que dan un paso más para construir un futuro estado catalán", señala el director de Noticias 2.

La explicación de Puigdemont

Tras anunciarse el acuerdo con el Gobierno, el presidente de JxCat ha reivindicado la delegación "integral" de la gestión de la inmigración a Cataluña porque se trata de "una competencia que normalmente ejercen los Estados". Él considera que asumidas estas competencias, Cataluña "estará mucho más preparada para su futuro como nación".

En una rueda de prensa en la sede de JxCat, Puigdemont ha advertido de que la asunción de estas competencias "no será fácil ni rápida" porque requiere traspasos de personal, económicos y de bienes. "Cuando entre en vigor esta ley, Cataluña asumirá de manera integral las competencias del Estado en una materia que es de extrema importancia para el futuro del país, y las asumirá en un momento de encrucijada, en un momento clave", ha dicho en su intervención de forma telemática.

"Hemos cerrado un acuerdo desde la oposición, para que el Govern de nuestro país tenga unas herramientas que nosotros queremos para nuestras instituciones. Y lo seguiremos haciendo, cuando toque, con la financiación o con el techo de gasto", ha afirmado el líder de JxCat.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".