window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Elecciones europeas 2024

El PP lograría una ajustada victoria ante el PSOE en las elecciones europeas, según las proyecciones del Parlamento Europeo

El PP de Dolors Montserrat, con una horquilla de entre 21 y 23 escaños, lograría una ajustada victoria ante el PSOE de Teresa Ribera, que conseguiría entre 20 y 22 escaños.

Candidatos a las Elecciones Europeas

Candidatos a las Elecciones EuropeasA3N

Publicidad

Los sondeos comienzan a aportar información sobre los resultados de las elecciones europeas 2024 en España. El Partido Popular, favorito en las urnas según las encuestas previas a esta jornada electoral, obtendría una victoria bastante más ajustada de lo que vaticinaban estos sondeos.

El PPE mantendría su mayoría en la Eurocámara

Según el sondeo que ofrece el propio Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo mantendría su mayoría en la Eurocámara y aumentaría sus apoyos obteniendo 181 escaños.

Por otro lado, El PSOE Europeo seguiría siendo la segunda fuerza en la Eurocámara a pesar de ver reducido el número de escaños obtenidos por para del grupo socialista europeo.

El PP ganaría por la mínima, según Sigma Dos

El Partido Popular lograría una más que ajustada victoria en las elecciones europeas 2024 obteniendo el 32,4% de los votos (lo que supondría una horquilla de entre 21 y 23 escaños), por el 30,2% de los votos que obtendría el PSOE (entre 20 y 22 escaños), según el sondeo de Sigma Dos para RTVE.

De esta forma, el PP de Dolors Montserrat obtendría la victoria por la mínima frente al PSOE de Teresa Ribera. En tercer lugar se encontraría Vox con un 10,4% de los votos, lo que supondría una horquilla de entre 6 y 7 escaños. Sumar ocuparía la cuarta posición con entre 3 y 4 escaños y un 6,3% de los votos. Podemos seguiría a Sumar con 2 o 3 escaños y un 4,4% de los votos emitidos en toda España.

Ahora Repúblicas lograría un 4,3% de los votos y una horquilla de entre 2 o 3 eurodiputados, mientras que 'Se acabó la fiesta' irrumpe con fuerza en el Parlamento Europeo logrando entre 2 y 3 eurodiputados, con el 3,9% de los votos. Junts lograría un eurodiputado (2,1%) y CEUS otro eurodiputado (1,6%).

Datos de participación en las elecciones europeas

Según los últimos datos proporcionados a las 18:00h de la tarde, la participación de las elecciones europeas 2024 se situaría en el 38,35%, reflejando un descenso de 11,09 puntos con respecto a 2019, año en el que también hubo elecciones municipales y autonómicas, lo que pudo provocar un aumento de esta participación.

Sin embargo, tomando como referencia 2014, último año en que los ciudadanos acudieron a las urnas para votar solo al parlamento europeo, ya que no coincidía con los comicios autonómicos, la participación de les elecciones europeas 2024 habría aumentado en cuatro puntos.

Los sondeos confirman el auge de la ultraderecha en Europa

El partido de ultraderecha alemana AfD escalaría hasta la segunda posición en Alemania con un 16,5% de los votos, mientras en Austria, la victoria sería para el ultraderechista FPÖ, que lograría alrededor de un 27% de los apoyos totales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com.

Publicidad

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".