window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Elecciones del País Vasco 2024

¿Cuándo son las elecciones del País Vasco 2024?

Consulta aquí cuando se celebrarán las elecciones en el País Vasco y los principales detalles de los comicios.

Un miembro de una mesa electoral

Un miembro de una mesa electoral desprecinta una urna para proceder al recuento en el Instituto Ortega y GassetEFE

Publicidad

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó el decreto con la convocatoria de elecciones el pasado 27 de febrero, cumpliendo así con los 54 días de antelación que marca la ley para que arranque el proceso electoral. De esta forma, las elecciones de País Vasco se celebrarán el próximo 21 de abril.

Un total de 1.795.206 electores podrán votar el próximo 21 de abril en las elecciones vascas, de los que 82.882 residen en el extranjero, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La cifra de electores se ha incrementado en menos un millar de personas con respecto a las elecciones al Parlamento vasco de julio de 2020, ya que hace cuatro años tenían derecho de sufragio 1.794.316 personas y el próximo mes de abril podrán votar 1.795.206 ciudadanos.

Cualquier elector o electora que prevea que en la fecha de la votación no podrá presentarse en el lugar donde le corresponda votar podrá emitir su voto por correo.

El plazo para solicitar el voto por correo para las Elecciones del País Vasco se encuentra abierto desde el pasado 27 de febrero, y hasta el día 11 de abril podrá solicitar el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

El PNV en la cuerda floja

El PNV, que ha ganado en votos todos los comicios vascos celebrados hasta ahora, afronta las elecciones en las que más se cuestiona su victoria desde 1986, cuando el partido se partió por la mitad con la escisión de Eusko Alkartasuna liderada por el exlehendakari Carlos Garaikoetxea.

La formación presidida por Andoni Ortuzar llega a esta campaña con dos fracasos en las municipales de mayo y las generales de julio, aunque volvió a ser primera fuerza en los comicios locales y empató a cinco diputados con PSE-EE y Bildu en las generales.

El PNV, pese a realizar en los últimos años varios "procesos de escucha" participativa y jornadas de reflexión teórica sobre las nuevas formas de hacer política, entiende que el partido ha perdido conexión con la sociedad vasca actual y por ello ha optado por un relevo generacional, que se encarna en el candidato a lehendakari, el hasta ahora diputado foral vizcaíno de Infraestructuras, Imanol Pradales.

Encuestas electorales

El PNV y EH-Bildu serían las dos fuerzas más votadas en las elecciones del próximo día 21 de abril que tendrán lugar en el País Vasco. Con estos resultados sería necesario realizar un acuerdo de gobierno que bien podría incluir a estas dos fuerzas políticas o bien pactar con el PSE-PSOE, puesto que la mayoría absoluta está fijada en 38 diputados.

Estos son los datos que ha dado a conocer el Gobierno Vasco a través del Sociómetro:

Resultado elecciones 2020

Las anteriores elecciones autonómicas se realizaron finalmente el 12 de julio de 2020, después de los peores meses de la pandemia de coronavirus.

Así quedó el resultado de las elecciones en el País Vasco 2020: el PNV obtuvo 31 escaños con el 39,12% de los votos. En segunda posición quedó Bildu con 22 escaños (nueve escaños menos que el PNV) y el 27,84% de los votos. El PSOE se quedó con 10 diputados (13,64% de los votos), Podemos con 6 (8,03% de los votos), el PP con 5 escaños (6,75% de los votos) y Vox con 1 diputado (1,96% de los votos). El resto de partidos no obtuvo representación. En total se eligieron a 75 parlamentarios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".