window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Gobierno

Las claves de la ley de secretos oficiales aprobada en el Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la nueva ley de secretos oficiales junto a otras medidas como las destinadas a la eficiencia energética.

A3 Noticias 1 (01-08-22) Las claves de la ley de secretos oficiales que aprobará este lunes el Consejo de Ministros

Publicidad

Hace unas semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el Pleno del Congreso que el Consejo de Ministros aprobaría antes de acabar el mes el anteproyecto de la nueva ley de secretos oficiales. "El compromiso del Gobierno es aprobar el anteproyecto de ley este mes de julio. Se encuentra en la última fase de elaboración", aseguró el presidente.

"El Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley de información clasificada que da cumplimiento tanto a la promesa del presidente del Gobierno en el debate del Estado de la Nación como al propio desarrollo del plan anual normativo que ya presentamos este año", informa el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. "Se trata de una ley avanzada y garantista, que sustituye una norma de 1968 para adaptarla a la Constitución", añade.

El Congreso aceptó tramitar la reforma de la franquista Ley de Secretos Oficiales al principio de la legislatura con el apoyo del PSOE. Sin embargo, la ley llevaba ya casi dos años bloqueada en la Cámara y el Gobierno decidió darla por enterrada eimpulsar la reformaa través de un proyecto de ley. El Gobierno se encontraba elaborando el borrador de la nueva ley que se aprobará el lunes y sustituirá a la Ley de Secretos de 1968. El anteproyecto ha sido desarrollado por el Ministerio de Presidencia, liderado por Félix Bolaños.

Novedades de la ley de secretos oficiales

Esta norma pretende adecuar al ordenamiento jurídico la desclasificación de documentos confidenciales y adaptarlo a los estándares internacionales. Esto supone la homologación al resto de países, cumpliendo con los requisitos de la normativa de la Unión Europea y de la OTAN y con los tratados internacionales suscritos por nuestro país.

Habrá 4 categorías de clasificación diferentes: alto secreto, secreto, confidencial y restringido y cada una de ellas tendrá un nivel de protección diferente. La competencia para clasificar de 'alto secreto' o 'secreto' será del Consejo de Ministros. Y para clasificar documentos como 'confidencial' o 'restringido' será competencia de un elenco de autoridades que aparecen en la ley "desde ministros, secretarios de Estado, delegados de Gobierno...", explicaba Bolaños.

Se establecerán periodos de 4 a 50 años en función de la sensibilidad de la información. El contenido más sensible necesitará el visto bueno del Consejo de Ministros para desclasificarlo.

"La ley prevé por primera vez en la historia la desclasificación automática de documentos una vez que transcurre un determinado plazo. El plazo se ha establecido en función de la categoría", explicaba el ministro Félix Bolaños.

Para desclasificar documentos de 'alto secreto' estarán clasificados durante 50 años, prorrogables por 15 años más. Los documentos clasificados como secreto estarán clasificados durante 40 años prorrogables por 10 años más. Los documentos 'confidenciales' estarán clasificados entre 7 y 10 años y los documentos 'restringidos' se clasificaran entre 4 y 6 años.

Publicidad

Leire Díez

Leire Díez habría pedido ayuda a un comandante de la Guardia Civil sobre Aldama para "evitar que siguiera tirando de la cuerda"

El diario 'El Mundo' publica una información en la que afirma que Leire Díez -presuntamente- habría tramado para silenciar al empresario Víctor de Aldama, el comisionista del 'caso Koldo'.

Feijóo anuncia una protesta el día 8 contra la "corrupción" de Sánchez y reta a los socios a una moción de censura

Alberto Núñez Feijóo reclama a los socios de Pedro Sánchez una moción de censura y llama a una manifestación el 8 de junio

El presidente del PP ha afirmado en una comparecencia que si los socios del Gobierno fueran consecuentes, apoyarían una moción de censura, pero, consciente de que el PP ahora no tiene los votos suficientes, ha pedido una gran manifestación.