window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Aeropuerto Madrid Barajas

AENA limita el a Barajas a pasajeros y acompañantes para mejorar la seguridad y la salubridad

La medida se adopta después de la situación generada por los centenares de personas que viven y pernoctan en las instalaciones aeroportuarias en la capital.

Un hombre duerme en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

Publicidad

El a las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se va a ver limitado a pasajeros y acompañantes en determinadas franjas horarias. Se trata de una medida adoptada después de la situación generada por los centenares de personas que viven y pernoctan en las instalaciones aeroportuarias en la capital. A consecuencia de ello, se había generado un intercambio de críticas entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento a cuenta de qué istración debe hacerse cargo de la situación ante un colectivo vulnerable.

Con el fin de que la situación no empeore, el gestor aeroportuario reforzará las medidas operativas a su alcance intensificando los controles de existentes en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos. De esta manera, en estas franjas horarias accederán a los terminales del aeropuerto solo los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes tanto de salida como de llegada, y los trabajadores del aeropuerto.

Desde Aena recuerdan que los aeropuertos no son lugares preparados para habitar, sino que son infraestructuras "exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar". Es por lo que el gestor aeroportuario advirtió hace meses al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que el número de personas que pernoctan en las instalaciones aeroportuarias iba en aumento y que ambas instituciones debían solucionarlo.

Desde la empresa pública consideran que la actuación del Ayuntamiento de Madrid estos meses ha resultado "claramente insuficiente" y, además, "las declaraciones públicas de sus responsables políticos han confirmado su dejación de funciones y, por tanto, el desamparo de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto".

En este contexto, Aena ha remitido formalmente este miércoles un "requerimiento legal" al Ayuntamiento de Madrid, como istración competente, para que atienda la necesidad habitacional de estas personas "cumpliendo la responsabilidad legal que corresponde al Consistorio".

El presidente de la empresa pública, Maurici Lucena, anunció el pasado viernes que el gestor aeroportuario llevaría a cabo esta decisión, como paso previo a la vía contencioso istrativa, para que el Ayuntamiento "cumpla sus obligaciones legales como istración pública previo a la vía contencioso istrativa, para que el Ayuntamiento "cumpla sus obligaciones legales como istración pública":

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariopernambuco.com

Publicidad

El momento de la detención

Detenida una pareja en Denia por estafar a personas mayores tras observar el PIN de sus tarjetas bancarias

Llegaron a estafar más de 10.000 euros a un total de cinco víctimas de entre 64 y 88 años de edad.

Imagen para noticia sobre las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto

¿Quién tiene la responsabilidad en el problema de las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas?

Los unos echan la culpa a los otros y los otros a los unos, y mientras la problemática de las 400 personas sin hogar que duermen en el Aeropuerto Adolfo Suárez Barajas sigue sin solucionarse.